Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 55 faja libre de vegetación de 2 ha con el fin de impedir o retardar la propagación del fuego. Estas fajas protegerán no sólo infraestructura crítica, sino que los ecosistemas de la Reserva y el área de influencia del Parque Nacional Alerce Costero (Francisco Torres, TNC, comunicación personal). Para la etapa de implementación del proyecto (2023-2026) se contemplan dos modalidades, una de pequeños/as propietarios/as y una de otros interesados/as. En la modalidad de pequeños/as propietarios/as ingresan proyectos individuales y colectivos y en la modalidad de otros interesados/as ingresan todos los demás (medianos propietarios/as, ONG, predios fiscales, etc., Gabriela Soto, CONAF Santiago, comunicación personal). La cartera de proyectos priorizados se formula a través de CONAF considerando un enfoque de impacto ambiental; sin embargo, estos de igual forma son postulados en la plataforma para que compitan con las otras iniciativas interesadas (Gabriela Soto, CONAF Santiago, comunicación personal). Para contribuir a la implementación del SDB de la ENCCRV se han conformado los grupos REDD+ regionales que promueven la descentralización de la toma de decisiones, aseguran la representatividad de los distintos sectores sociales, actores territoriales y sus intereses, e incorporan y valoran la realidad local para la selección e implementación de proyectos en el territorio. Las funciones de estos grupos son: ● Fortalecimiento y validación de las Propuestas Técnicas Regionales y del mecanismo de evaluación de las propuestas. ● Canalización y generación de propuestas de proyectos priorizados. ● Fortalecimiento de los proyectos priorizados. ● Canalización de necesidades de las comunidades locales y potenciales personas beneficiarias. ● Difusión de la distribución de beneficios con las comunidades locales y potenciales personas beneficiarias. Actualmente se cuenta con 30 actividades piloto de acción directa en ejecución y finalizados desde el Maule a Los Lagos. Con las acciones piloto ejecutadas a la fecha, se ha beneficiado de forma directa permanente (propietarios y grupo familiar) a 270 personas, de las cuales el 30% son de pueblos originarios y el 52% son mujeres. Con la ejecución de los pilotos se ha dado trabajo a más de 80

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=