Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 54 Figura 3.14 . Ámbitos (bloques verdes), sitios prioritarios (bloques azules) y acciones de intervención (bloques naranjos) definidos para la fase de pilotaje (elaborada a partir de CONAF, 2021). Fuente : CONAF, 2021. El proyecto + Bosques se gestiona a nivel de cada región, por lo que cada una en base a la experiencia en el territorio, definió sus metas y durante la etapa de pilotaje realizó la priorización de acciones necesarias y la mejor forma de ejecutarlas. Es así como en algunas regiones se decidió priorizar la creación de un centro de producción de semillas, como es el caso de la Región de Los Ríos, mientras que, en otras, esto puede no ser una prioridad (Pilar Cárcamo, CONAF Los Ríos, comunicación personal). Una de las ONGs socias del Proyecto + Bosques en la Región de Los Ríos corresponde a The Nature Conservancy (TNC), a través de la Reserva Costera Valdiviana. En este caso el proyecto a ser desarrollado en conjunto busca implementar acciones de silvicultura preventiva, consistentes en la construcción de fajas corta combustible en una superficie de 78,6 ha y en la habilitación de una Encadenamiento productivo de la biomasa energética para su producción sustentable y la regulación del mercado de la leña Nuevos bosques Áreas sin cobertura Áreas con cobertura, afectadas o no por incendios Revegetación con especies nativas en áreas con cobertura vegetal leñosa, pero que no califican como bosques Plantaciones de especies nativas, exóticas o plantaciones mixtas Plantaciones afectadas por incendios en los últimos cinco años Plantaciones de uso múltiple Restitución a bosque plantado con especies nativas con el fin de generar una cubierta permanente Restitución a bosque con especies nativas para mantener una cubierta permanente y proveer servicios ecosistémico s Silvicultura preventiva para la mitigación de incendios, manejo de la vegetación en la interfaz con otros usos de suelo Bosques nativos Bosques nativos afectados por incendios en los últimos cinco años Bosques de uso múltiple Silvicultura preventiva para la mitigación de incendios, manejo de la vegetación en la interfaz con otros usos de suelo Restauración pasiva y activa destinada a generar condiciones para la recuperación de la trayectoria ecológica del bosque Restauración post incendio orientada a la recuperación de áreas degradadas Manejo productivo bajo ordenación para el uso sustentable, recuperación y valorización de bosques nativos Forestación con especies nativas con el objetivo de generar nuevos bosques
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=