Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN 41 La última parte anota vías para avanzar en una política ambiental integral para el sector minero que considere los aspectos antes señalados. PYMES mineras, litio, carbón e hidrocarburos, deberían ser materia de políticas sectoriales robustas, en el marco de las respectivas políticas regionales . La política ambiental minera no puede estar disociada de la política exterior , que debe estar en permanente monitoreo de las regulaciones internacionales y los vaivenes del mercado. En la medida que hay un sector privado activo (gran empresa, PYMES y pirquineros), debe buscarse un ambiente favorable a su desarrollo en el marco de la protección ambiental y territorial. El proyecto de nueva constitución contiene elementos importantes para lidiar en estos temas, siempre que se apliquen los reglamentos y procedimientos vigentes; y se creen nuevos cuerpos legales e instrumentales, aprovechando los avances tecnológicos que apoyen ese proceso. Una política internacional de promoción de los productos mineros del país, ¿en qué recursos debería enfocarse prioritariamente el país, con un criterio de sustentabilidad? A pesar de que el cobre es el recurso destacado a nivel nacional y una de sus principales exportaciones, el litio tiene potencial para ser un producto prioritario debido a la cantidad de usos, desde la medicina a la fabricación de baterías. En ese sentido, su fuerza radica en ser un recurso exportable con una alta proyección a futuro por las necesidades mundiales de transición a energías más limpias. Debido a que Chile está en el triángulo estratégico de litio, se podrían realizar acuerdos con países latinoamericanos (por ejemplo) en relación a cómo llevar el mercado del mineral, considerando costos y beneficios, y asegurar tecnologías que incentiven prácticas más amigables con el medio ambiente, con el fin de darle al litio una calidad de industria “verde”. Por otro lado, no se debería dejar de lado la posición que tiene el cobre en el país, debido a que sigue siendo un recurso estratégico y un pilar fundamental en el crecimiento económico y desarrollo regional. Es el nicho en que la economía internacional nos tiene ubicados. Hace falta mayor inversión en convertir la materia prima en productos exportables, para escapar del paradigma de país particularmente extractivista. El otro frente está en la posibilidad de mitigar los conflictos socioambientales que significa la actividad minera. Al haber una degradación de los recursos naturales de una cierta zona en conflicto, ya sea por el acceso al agua, la pérdida de uso de suelo, la afectación a flora y fauna, entre otras, la posibilidad de eliminar los conflictos es escasa. Por este motivo, la actividad minera siempre será una industria que generará controversias en el territorio, es difícil imaginar un desarrollo sustentable integral del rubro. De modo que la política ambiental debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=