Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 48 de impactos negativos asociados al cambio climático que se espera ocurran en el sector examinado. Los mapas de riesgo fueron construidos en base a tres factores combinados: la amenaza climática, la exposición y la sensibilidad del sistema (Riesgo = Exposición * Sensibilidad * Amenaza). La amenaza climática corresponde al cambio proyectado en las condiciones climáticas entre el futuro (2035-2065) y el pasado (1980-2010) bajo un escenario pesimista de emisiones de gases de efecto invernadero (RCP 8.5). La exposición corresponde a la medida del tamaño absoluto o relativo del sector y la sensibilidad corresponde a los factores no climáticos que impactan las consecuencias que puedan tener los eventos climáticos sobre ese sector (MMA, 2020a). En el caso de los bosques nativos existen dos tipos de mapas, uno que evalúa el riesgo de incendios y el otro la pérdida de verdor de los bosques nativos. En el caso de los incendios, el riesgo se calcula en base a la cobertura de bosques (exposición), la probabilidad de ocurrencia de incendios debido a factores geográficos (ej: pendiente, cercanía a centros urbanos, tipo de vegetación, los cuales reflejan la sensibilidad) y la incidencia de olas de calor (amenaza). En el caso del verdor de los bosques, los mapas representan los impactos potenciales del cambio climático sobre el vigor o verdor, el cual constituye una aproximación de la capacidad fotosintética y potencial de crecimiento del bosque. La disminución en este índice puede indicar entonces una disminución del crecimiento, o bien la defoliación o empardecimiento de la copa y/o la muerte de individuos. El riesgo de pérdida de verdor se calcula utilizando la cobertura de bosques (exposición), la topografía (ej. Elevación) y contenido de agua de los suelos (sensibilidad), además de los cambios en temperatura y precipitación (amenaza) (MMA, 2020). Los valores de riesgo que se despliegan en los mapas reflejan riesgos relativos, pues corresponden a un ordenamiento de los distintos lugares analizados. Es así como el riesgo de pérdida de verdor es muy alto para comunas costeras de la Región de Valparaíso y algunas comunas de la Depresión intermedia de la Región de O´Higgins, variando a niveles de riesgo altos o moderados hacia el sur ( Figura 3.13 ). En general se proyectan niveles de riesgo más bien bajos para el resto del país ( Figura 3.13 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=