Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 45 eficiencia en el uso del agua que los árboles sanos, probablemente debido al cierre de los estomas (Puchi et al. 2021). Por otra parte, Jiménez-Castillo et al. (2022), en un estudio realizado en el Parque Nacional Conguillío, demostraron que los árboles defoliados no presentaron menores concentraciones de carbohidratos no estructurales (almidón y azúcares), ni crecimiento más bajo que los árboles sanos. Esto se encuentra en contraposición con lo que se había hipotetizado inicialmente con las araucarias de este lugar, en donde se planteaba que la sequía estaría causando el cierre de los estomas y en consecuencia, una menor fotosíntesis y el agotamiento de las reservas de carbono (El Mostrador, 2017). Estos nuevos resultados implican que los árboles afectados por decaimiento no necesariamente tienen menor concentración de reservas de carbono, y no se verían de esta forma afectados por el mecanismo denominado “hambre de carbono”, el cual ha sido sindicado como uno de los causantes de mortalidad ante condiciones secas (McDowell et al. 2008). La explicación que otorgan los autores frente a la defoliación y/o secamiento de la especie, es que este sería de hecho un proceso de “aclimatación” para evitar la pérdida de agua por transpiración (reducción de la superficie transpiratoria). En este trabajo también se postula que si bien la infección de un patógeno podría ser la causante del daño en Araucaria, al menos no se puede atribuir que este daño cause reducciones en la disponibilidad de carbono en la especie (Jiménez-Castillo et al. 2022). El impacto de la ocurrencia de sequías sobre el crecimiento y las reservas de carbono (carbohidratos no estructurales) fue estudiado también en Alerces creciendo en el Parque Nacional Alerce Costero y en la Depresión intermedia cerca de Puerto Montt (Urrutia-Jalabert et al. 2020). En esta investigación se evaluó el efecto de los veranos particularmente secos del 2014-2015 y 2015-2016 sobre la especie, encontrándose que el crecimiento radial sólo disminuyó en el caso de los árboles creciendo en la Depresión intermedia. Por otro lado, se observó que durante el primer año después de la sequía, la especie aumentó la concentración de carbohidratos no estructurales por lo que se estima que la especie tiene una alta prioridad por acumular reservas, las cuales pueden ser útiles ante futuras condiciones de sequía. El hecho de que el crecimiento no se haya visto reducido en Alerce Costero durante los años mencionados, puede deberse a que el crecimiento en este sitio se produce mayoritariamente durante la primavera cuando todavía existe agua en el suelo, ya que los veranos son
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=