Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 38 representaron bosques mejor conservados. Sería necesario evaluar la aplicación de esta propuesta metodológica en otros tipos forestales y formaciones vegetacionales a nivel regional y nacional, de tal modo de determinar su replicabilidad como una herramienta que permita definir la superficie de bosques degradados. Más aún, sería relevante evaluar la relación de estas variables con la tasa de emisión y captura de Carbono en los ecosistemas forestales. Diversos trabajos han demostrado las implicancias de la degradación en los ecosistemas forestales. Vergara et al. (2021) se refieren a la influencia de estos procesos en la abundancia de invertebrados y aves, definiendo espacialmente la degradación de bosques a partir del área basal. Otros trabajos han demostrado la especial relevancia de la ganadería forestal como uno de los más comunes factores de degradación en los bosques nativos. Un estudio reciente documenta el impacto que el sobrepastoreo tiene en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos en bosques de araucaria (Araucaria araucana), incluyendo cambios en al régimen hídrico de los suelos (Crovo et al. 2021). Según estos autores, la ganadería forestal constituye un importante factor de degradación de suelos y bosques, la cual restringe la regeneración forestal y potencialmente acelera los procesos de erosión. Estos resultados son consistentes con estudios previos en bosques de araucaria (Zamorano-Elgueta et al. 2012) y bosques siempreverdes (Zamorano-Elgueta et al. 2014; Fajardo et al. 2022). Es así como los incendios, la sobreexplotación para producción de leña, la ganadería forestal y la invasión de especies exóticas representan los principales factores de degradación en nuestro país (Zamorano-Elgueta et al. 2014; Vásquez- Grandón et al. 2018). Los bosques son comúnmente utilizados como fuente de forraje y refugio para el ganado, en particular en los meses de invierno, correspondiendo a una práctica extendida por todo el país incluyendo la Patagonia, lo que explica que la actividad ganadera sea actualmente uno de los principales factores de degradación de ecosistemas forestales a nivel nacional. Los impactos de la ganadería en los bosques comprometen la integridad de estos ecosistemas en el futuro. Al igual que en los bosques nativos del resto del país, en la región de Aysén los bosques de lenga ( Nothofagus pumilio ) y ñirre ( N. antarctica ) están expuestos a intensos procesos de degradación principalmente por extracción de leña y ganadería, los cuales influyen tanto en la estructura de la regeneración de estas especies como en la riqueza de plantas vasculares. Esto determina una mayor proporción de especies exóticas (por ejemplo especies forrajeras exóticas) asociadas a una mayor intensidad ganadera, así como también
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=