Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 37 Cuadro 3.5. Superficie de bosques permanentes degradados anualmente según región entre los años 2001 y 2010. Región 2001-2010 (1) 2015-2017 (2) Total Promedio anual Total Promedio anual Superficie (ha) Maule 53.666 5.367 2.634 878 Biobío 62.399 6.240 11.400 3.800 La Araucanía 34.183 3.418 13.351 4.450 Los Ríos 42.905 4.291 23.582 7.861 Los Lagos 268.078 26.808 127.853 42.618 Total 461.231 46.123 178.820 59.607 Fuente : CONAF (2016a). (1) CONAF (2016a). (2) Gerencia de Cambio Climático CONAF, Cifras no publicadas Se estima que las emisiones de CO 2eq de los bosques nativos debido a degradación incluyendo cortas parciales (floreo y cortas no sujetas a esquemas silvícolas), incendios y sustitución a plantaciones) las emisiones de CO 2eq representan 2,6 veces a aquellas por deforestación (pérdida de bosques nativos hacia praderas, matorrales, áreas urbanas y otros usos (CONAF 2016a). 3.4.3. Propuestas metodológicas recientes La metodología usada en el marco de la ENCCRV (CONAF 2016a) en lo que respecta a la estimación de degradación por cortas parciales representa un avance. Sin embargo, es relevante considerar las limitaciones que dicha propuesta implica y que es necesario discutir para continuar avanzando hacia una definición más integral de los procesos de degradación del bosque nativo y que permita de mejor manera su cuantificación. Más aún, esta propuesta considera arbitrariamente la sustitución de bosques nativos por plantaciones como un proceso de degradación, si bien en realidad ello corresponde a deforestación por cuanto los monocultivos forestales de rápido crecimiento no cumplen funciones como bosques dado el intensivo esquema de manejo con el cual son establecidas y explotadas (Lewis et al. 2019). Fajardo et al. (2021) presentan una interesante propuesta metodológica para la determinación empírica del estado de degradación de bosques nativos. Estos autores determinaron para bosques siempreverdes de la región de Aysén que la riqueza de especies exóticas, incluyendo especies invasoras, con un diámetro a la altura del pecho (DAP) menor a 10 cm y la densidad de árboles con un DAP mayor a 10 cm son las dos variables de composición y estructura que mejor explican el estado de degradación de estos ecosistemas. Por ejemplo, bosques con cinco o más especies exóticas se relacionaron consistentemente con bosques degradados, caracterizados por una densidad menor a 200 árboles/ha, mientras que bosques con una densidad de árboles mayor a 1.000 árboles/ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=