Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 36 Forestal Continuo desarrollado por INFOR (CONAF, 2016a). A través de esta información se han construido gráficos de densidad o carta de stock que permiten identificar mediante remedición de parcelas permanentes e interpretación de imágenes satelitales aquellas áreas que se encuentran en una situación de degradación, según lo definido por Bahamondez et al. (2009). Esta información identifica el estado de las parcelas, distinguiendo entre parcelas degradadas y no degradadas (Bahamondez, 2009). En la actualidad solo se cuenta con la carta de stock asociada al tipo forestal Roble-Raulí-Coihue (Ro-Ra-Co) validada y publicada (CONAF, 2016a). En el Cuadro 3.5 se entrega información de superficie de bosques degradados entre las regiones del Maule y de los Lagos para el período 2001-2010 estimada a partir de la metodología descrita en un total de 461.231. ha, con una tasa de degradación promedio de 46.200 ha anuales. Esta tasa aumentó a 59.607 ha ( Cuadro 3.5 ), lo que puede explicarse por el área significativa afectada por incendios en la temporada 2016-2017 (90.000 ha de bosques nativos, ver punto 3.3). La liberación de CO 2eq debido a los incendios en plantaciones y bosque nativo representaron casi el 70% del total que emitieron los sectores de energía, industria y agricultura combinados en el año 2016 (Hoyos et al. 2021). La tasa promedio de 46.200 ha/año de degradación de bosque nativo estimadas para el período 2001-2010 incluyen 11.920 ha/año de sustitución por plantaciones (CONAF 2016a) y 8.590 ha/año de incendios (ver punto 3.3). Esto implica que el área afectada por floreo y otras cortas degradantes de los bosques nativos (principalmente para la producción de leña) ha sido en promedio de 25.690 ha/año. Esta cifra parece subestimada, ya que la producción de los 6,4 millones de m 3 /año de leña estimados para ese período (ver Lara et al. 2018 a partir de cifras de INFOR, CNE e INE), implicarían la intervención de 35.000 a 40.000 ha dependiendo de la intensidad de las cortas. Las emisiones de CO 2 debido a los incendios en plantaciones y bosque nativo liberaron representaron casi el 70% del total que emitieron los sectores de energía, industria y agricultura combinados en el año 2016 (Hoyos et al. 2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=