Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 34 consecuencia más factible en términos de tiempo y costos económicos. Por otro lado, en áreas deforestadas y expuestas a procesos de erosión severos la prioridad no debiese ser el establecimiento de árboles, que posiblemente tendrán una muy alta mortalidad, sino más bien limitar, en una primera etapa, el impacto de los principales factores erosivos y promover la restauración de las propiedades de los suelos a través del establecimiento de herbáceas o especies arbustivas. Pero, como se ha señalado, es necesario determinar cuantitativamente el umbral crítico de degradación. También se requiere establecer los indicadores medibles que permitan establecer si un determinado rodal de bosque supera dicho umbral y por lo tanto puede considerarse degradado bajo criterios objetivos y con una metodología estándar. 3.4.2. Estimación de Degradación de Bosques Nativos en Chile Chile ha asumido diversos compromisos internacionales en el contexto de avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático. Entre estos destaca la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a través del cual nuestro país ha presentado sus Niveles de Referencia de Emisión Forestales/Niveles de Referencia Forestales (NREF/NRF). Estos representan la base para que países en desarrollo diseñen e implementen políticas e instrumentos de incentivos con el objeto de reducir las emisiones de GEI por la deforestación y procesos de degradación forestal. También para promover la conservación y la gestión sostenible de los bosques, así como fomentar el aumento de las reservas forestales de carbono, lo que se conoce comúnmente como REDD+ por sus siglas en inglés (ver también 3.5.2). Un NREF/NRF es un punto de referencia para evaluar el rendimiento de los países que están implementando sus actividades REDD+. Un NREF/ NRF debe caracterizar las emisiones históricas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y proyectarlas hacia el futuro, con la intención de medir el desempeño del enfoque de políticas asociadas a REDD+ (CONAF, 2016a). Los NREF/NRF han sido definidos en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), liderada por CONAF (ver también 3.5.2). Cabe señalar que Chile desarrolló sus NREF/NRF para cinco regiones administrativas, las cuales corresponden a las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con el objetivo de avanzar hacia un NREF/NRF de carácter nacional en los próximos años (CONAF, 2016b). Las cinco regiones seleccionadas abarcan un 22% de la superficie total del país y un 41% del área cubierta por bosques nativos. Dentro de la ENCCRV se ha definido la degradación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=