Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 27 Figura 3.8 . Cambio del área quemada relativa (como porcentaje respecto del total) para los principales tipos de cobertura de vegetación durante las últimas décadas (Valparaíso a Los Lagos). Fuente : Elaboración propia a partir de Estadísticas de Incendios de CONAF. Al analizar las últimas cuatro décadas, el área quemada de las plantaciones forestales se ha incrementado fuertemente, en especial en el último periodo (2015-22) para el cual dicha área se triplico respecto al período 2005-2014 ( Figura 3.9 ). Por su parte, el área cubierta por bosque nativo, matorral y pastizal mostraron una tendencia a la disminución o cierta estabilidad durante las tres primeras décadas, y un aumento en el área quemada en la última década ( Figura 3.9a ). De acuerdo a las estimaciones de Heilmayr et al. (2016), el área cubierta por bosque nativo y matorrales han disminuido su cobertura en las últimas décadas, y los pastizales han mantenido una relativa estabilidad en su superficie ( Figura 3.9b ), en contraste con las plantaciones forestales que han mostrado un aumento sostenido en las últimas décadas ( Figura 3.9 a y c ). Si bien comparativamente el área de uso de suelo cubierta por plantaciones forestales es significativamente menor que los otros usos (bosque nativo, matorral y pastizal) la proporción de la pérdida anual de plantaciones por incendios es en promedio más del doble en todos los periodos analizados, triplicándose en la última década (1.89%; Figura 3.9c ). Estos resultados son una evidencia de que las plantaciones por su homogeneidad y continuidad se han vuelto cada vez más propensas a los incendios, en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=