Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 17 alcanzado los umbrales de altura y cobertura de los árboles para ser incluidos en la categoría de bosque nativo y no son comprables ni podrían compensar la pérdida de renovales de un mayor desarrollo y menos aún con los de bosque adulto. Estos umbrales corresponden a una cobertura arbórea mayor a 10% en algunas regiones, y mayor a 25% en otras, y alturas entre 2 y 4 metros. Por el contrario, las áreas de bosque nativo que se han perdido y que se muestran en la Figura 3.2 corresponden a bosques adultos, adulto-renoval y renovales de mayor desarrollo, con una composición, provisión de bienes y servicios ecosistémicos, opciones de manejo y valor de conservación muy superiores. La suma de las pérdidas de bosque nativo, en el período comprendido entre 2001 y 2019, para las regiones de Coquimbo a los Lagos alcanza las 359.888 ha. Sin embargo, si se consideran las cifras no reportadas de otras regiones, la superficie afectada en las últimas dos décadas es cercana a las 450 mil ha, lo que corresponde a un promedio de 25 mil ha/año de pérdidas para dicho período (Miranda et al. 2017). Las mayores pérdidas de bosque nativo por cambios a otros tipos de cobertura vegetacional y uso del suelo se registraron en las regiones de Los Lagos y Araucanía con 96.782 ha y 69.833 ha, respectivamente, y las menores pérdidas ocurrieron en las regiones de Coquimbo y Metropolitana con 1.053 ha y 6.527 ha, respectivamente ( Ver Figura 3.2 ). Figura 3.2 . Estimación oficial de Pérdidas de Bosque Nativo por regiones en el período global 2001 - 2019. Fuente : Elaboración propia a partir de proyecto Monitoreo de Cambios y Actualizaciones del Catastro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=