Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 16 3.2. CAMBIOS RECIENTES EN EL ÁREA DE BOSQUE NATIVO Recientemente la Corporación Nacional Forestal ha iniciado un monitoreo de cambios en el bosque nativo que pretende obtener informes de cambio cada dos años. Dichos informes bi-anuales surgen a raíz de la necesidad de reportar pérdidas ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático según el anexo técnico de resultados REDD+ (ver punto 3.5.2) (CONAF, 2021). También han sido utilizados para el reporte del Inventario de Gases de Efectos Invernadero INGEI), cuya última actualización fue el 2020 (Ministerio del Medio Ambiente, 2021). Si bien es un sistema que tiene una reciente implementación, ya tiene resultados de cambio entre los años 2001-2013, 2013-2016, 2016-2017 y 2017-2019. La cartografía se encuentra disponible en el Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales SIMEF; https://simef.minagri.gob.cl/ ). Según las cifras oficiales del sistema de monitoreo de bosque nativo realizado por CONAF, y publicados en SIMEF, entre los años 2001 y 2019 ha habido una pérdida de bosque nativo total de 359.889 ha (promedio 19.994 ha anuales) entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. La región de Aysén no ha sido actualizada, siendo su última medición en el año 2010, habiendo perdido desde el año 1996 4.942 ha (Lara et al., 2019). Por otro lado, la región de Magallanes ha sido actualizada recientemente y se han estimado pérdidas de bosque nativo de 75.153 ha entre los años 2005 y 2019. Estas cifras corresponden a cambios en la cobertura terrestre, es decir cambios en áreas que el año 2001 estaban cubiertas por bosque nativo y en 2019 corresponden a otro tipo de cobertura vegetacional y uso del suelo. Es importante considerar la variabilidad interanual, ya que los incendios pueden aumentar notoriamente las cifras anuales, tal como ocurrió en 2017 en que éstos afectaron a 90.000 ha de bosque nativo (ver punto 3.3). El análisis anterior demuestra como diversas amenazas aún están impactando fuertemente a los bosques nativos y comprometiendo su conservación, y los diversos servicios ecosistémicos que prestan a la sociedad. Hay que considerar además que estas cifras no incluyen las áreas afectadas por incendios forestales o por la degradación de los mismos por cortas sin métodos silviculturales adecuados, tema que se discute en el punto 3.2.2.2. En este capítulo hemos optado por no considerar el ingreso de nuevas áreas de bosque ya que en su mayoría corresponden a renovales jóvenes que han
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=