Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN 36 en un estado de Plena Explotación, pues la estructura tallas y la captura por unidad de esfuerzo han presentado una tendencia positiva durante los años 2001 – 2019. La reineta se clasifica en Sobrexplotación y está sometida a un alto nivel de sobrepesca. Se recomienda que esta sea controlada en forma urgente. Las estrategias para dar solución al problema de la acidificación marina se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y existen brechas de colaboración entre la investigación científica y quienes pueden tomar decisiones al respecto. Entre los efectos del calentamiento de los océanos destacan el aumento del nivel del mar, debido a la expansión térmica, el blanqueamiento de los corales, el deshielo acelerado de las principales masas de hielo de la Tierra, la intensificación de los huracanes, de las mareas y de las tormentas, y cambios en la salud y la bioquímica de los océanos. Existe, en general, una mantención o disminución de los contenidos de todos los metales pesados en aguas . No obstante, la situación resultó distinta en la matriz sedimentaria, donde en el período 2018-2021 los contenidos promedios de cadmio y plomo disminuyeron respecto al período anterior, mientras que los contenidos de cobre y mercurio, en general, fueron mayores. Respecto al mercurio, en específico, aunque las concentraciones promedio regionales en general fueron mayores. Los nutrientes (nitrógeno y fósforo total) y materia orgánica total revelaron en general un alza de sus concentraciones, los promedios regionales en los sedimentos de nitrógeno y fósforo total revelaron mayores contenidos de estos elementos en regiones del norte de Chile respecto a las regiones en que se concentra la acuicultura (X, XI y XII Regiones). En tanto, en general los niveles de HAP y BPC se han mantenido bajos, mientras que los contenidos hidrocarburos totales (HCT) en sedimentos marinos mostraron un aumento a nivel nacional, y el de algunas regiones, revelando posibles eventos puntuales de vertidos o derrames, influyendo en las alzas de las concentraciones presentes en el último periodo 2018-2021. Un nuevo tema comienza a aparecer con fuerza en el contexto de la contaminación marina, aquella relacionada a la presencia de nano, micro y macroplásticos en las playas del litoral nacional, la información que se ha ido generando muestra que la presencia de basura marina antropogénica ha aumentado levemente en los últimos 12 años, demostrando que el problema de la basura sigue siendo un problema en toda la costa nacional . En Chile existen cerca de 1400 humedales costeros, de diferentes tipos, tamaño y características, afirmando investigaciones que todos los humedales del país estarían en condiciones de vulnerabilidad de cara al cambio climático. En las últimas décadas se ha observado una progresiva disminución de la biodiversidad de los humedales. Esta disminución de la biodiversidad de humedales ha sido atribuida principalmente a la destrucción del hábitat.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=