Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 70 5.- Promover el desarrollo junto a las universidades, otras empresas y el sector público, proyectos de generación de energía renovables y de menor costo que los basados en combustibles convencionales. 6.- Reforzar el desarrollo de proyectos multiusos a fin de dar mayor escala y reducir costos unitarios. 7.- Preparar formación de recursos humanos capacitados para trabajar en investigación y desarrollo de tecnologías para desalación amigables con el medio ambiente y de menor costos unitarios. 2.4.3. Cosecha de Aguas de Lluvias La cosecha de agua de lluvia data de siglos atrás, existen ejemplos de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia desde la antigüedad, como por ejemplo la cisterna de Yerebatan Sarayi, construida en Estambul por orden de César Justiniano (527-565 dC), la que tiene capacidad para almacenar 80 mil metros cúbicos de agua de lluvia. La mayoría de las técnicas de captación de lluvia tienen un origen empírico y han sido desarrolladas a lo largo del tiempo, a partir de las civilizaciones ancestrales de Meso y Sudamérica y de otras regiones del mundo. En los últimos 30 años, se han perfeccionado muchas técnicas gracias al aporte de diferentes instituciones. En América Latina, Brasil es el país que más ha desarrollado y mejorado estas tecnologías, desarrollando dos grandes programas, uno destinado a captar agua para bebida y otro para para producir hortalizas para el grupo familiar y además para obtener agua potabilizada para el grupo familiar. A raíz del éxito de estas iniciativas tanto para resolver problemas concretos en áreas con poca agua y donde habitan especialmente campesinos pobres, se han desarrollado otros proyectos en México, El Salvador, Honduras, Argentina y otros. Hay una gran variedad de técnicas adaptadas a diferentes situaciones, las que cumplen diferentes finalidades. Como técnica de captación y aprovechamiento de agua de lluvia se entiende la práctica (obra o procedimiento técnico) capaz de, individualmente o combinadas con otras, aumentar la disponibilidad de agua en el predio, para uso doméstico, animal o vegetal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=