Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 67 proyectos, al menos 11, que entrarán en operación en el corto y mediano plazo para ampliar capacidades de plantas ya existentes, reemplazar otras y también nuevos proyectos. La mayoría de ellos estarán ubicados en las regiones de Antofagasta y Atacama. Hacia 2031 la Región de Antofagasta liderará la cantidad de plantas desaladoras en el país, las que abastecerán el 66% del consumo de la industria del cobre en esa región. Le seguirán Atacama, con un consumo de 16%; Tarapacá, con el 14%, y Coquimbo, con un 4% de su consumo de agua proveniente del mar. Entre los 15 proyectos de desaladoras que están en carpeta destacan el proyecto de infraestructura complementaria INCO, que la empresa Antofagasta Minerals construye en Coquimbo y que incluye una tubería de 150 km de longitud para transporte de agua; la Planta Desaladora Distrito Norte de Codelco en Antofagasta; Quebrada Blanca Hipógenos de Teck en Tarapacá, y el proyecto Santo Domingo de Capstone Mining en Atacama 19 . De acuerdo a la Asociación Chilena de desalinización (ACADES), hoy hay una capacidad de producción de 9543 litros por segundo ( Ver Cuadro 2.16 ), cifra que se duplicará al 2026 y triplicaría al 2032. En los próximos 10 años vamos a triplicar la capacidad instalada en Chile’, comenta Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), sobre el potencial de las plantas de desalación de agua de mar que se proyecta construir en el país. 19 Reporte Minero Febrero de 2021. En https://www.reporteminero.cl/noticia/mineria- sustentable/2021/02/industria-minera-desaladoras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=