Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 57 2.4. POLÍTICAS PARA INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUAS En esta sección se examinarán las alternativas no convencionales que apuntan a aprovechar nuevas fuentes de aguas o a trasladar agua de una parte del territorio donde es abundante u otra donde es escasa. De acuerdo a lo anterior, la sección se organiza de acuerdo a los dos siguientes criterios: a) Políticas para incrementar la oferta 1.- Reúso 2.- Desalación 3.- Cosecha de aguas lluvias y neblinas 4.- Trasvases b) Para regular la demanda 1.- Mejorar eficiencia de los productores más rezagados. 2.- Promover mayor reciclaje en la industria y la minería. 2.4.1. Reúso de aguas servidas Introducción. La creciente escasez de agua como consecuencia del crecimiento de la demanda más los impactos del cambio climático, están creando una compleja situación para muchos países del mundo, entre ellos, Chile que presenta un elevado estrés hídrico y que ha experimentado una de las sequías más agudas y extensas de su historia. Esta situación tiende a agudizarse por lo que el reúso de las aguas servidas tratadas (AST) cobra cada vez más importancia a nivel mundial. Se estima que la producción anual de aguas residuales en todo el mundo alcanza a los 411 km 3 (411 mil millones de m 3 ). Se espera que dicha producción de aguas residuales sea de 470 km 3 en 2030 y 574 km 3 en 2050, es decir, 14% y 40% de aumento con respecto a 2020, respectivamente. Las aguas residuales transportan cantidades significativas de macronutrientes. En conjunto, se estima que 28,0 millones de toneladas métricas de nitrógeno 3,2 millones de toneladas métricas de fósforo y 6,8 millones de toneladas métricas de potasio están presentes en las aguas residuales municipales producidas a nivel mundial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=