Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 37 estudio denominado “Aplicación de La Metodología de Actualización del Balance Hídrico Nacional en las Cuencas de la Macrozona Norte y Centro” (DGA, 2018). El estudio confirma las tendencias generales que muestran otros trabajos anteriores realizados por la propia Universidad de Chile y por la Pontificia Universidad Católica de Chile y por algunas consultoras especializadas. En cuanto a la disminución de caudales y escorrentías, no así de la evapotranspiración. Cada nuevo estudio ha permitido testear las metodologías y seleccionar sus componentes más confiables, lo que se puede advertir también en el enunciado de los objetivos específicos de este estudio, cuáles son los siguientes: “1. Recopilar datos hidrometeorológicos complementarios a los obtenidos en el estudio anterior (DGA, 2018). Esta recopilación se aplica a las cuencas de las macrozonas sur y parte norte de la austral antes mencionadas, y tiene por objeto mejorar la estimación del balance. 2. Realizar una estimación del balance hídrico a nivel de cuenca en función de las condiciones geográficas, climáticas y datos hidrometeorológicos disponibles. Para esto, se debe utilizar la metodología desarrollada en el estudio denominado “Actualización del Balance Hídrico Nacional” (DGA, 2017), la cual debe ser adaptada para las cuencas consideradas en el presente estudio. 3. Realizar estimaciones del balance hídrico a nivel de cuenca en función de proyecciones climáticas de las variables de entrada, considerando como horizonte los años 2030, 2040 y 2050. 4. Elaborar un proyecto SIG (Sistema de Información Geográfica) que permita la presentación y despliegue de las distintas componentes del balance, con su distribución espacial y temporal”. En el Cuadro 2.10 se exponen las variaciones experimentadas por las principales variables componentes del Balance Hídrico desarrollados en estudios anteriores, esta vez para 11 cuencas de la zona antes señalada, en la coinciden las clasificaciones BNA y DARH 9 . Las variables en cuestión son las precipitaciones, la escorrentía y la evapotranspiración. 9 DARH, Departamento de Administración de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas (DGA).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=