Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 30 El estudio titulado “Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de la calidad de los recursos hídricos en Chile” realizado por la Universidad de Chile y entregado durante el año 2017 compara sus propias estimaciones con las de otros estudios similares y con la información contenida en el Atlas del Agua aporta información valiosa sobre las demandas de agua consuntiva y no consuntiva 7 , por sectores de uso a nivel regional y nacional. De acuerdo con los resultados obtenidos ( Ver Figura 2.23 ), el país tiene una demanda de aguas consuntivas de casi 11 millones de metros cúbicos por año (3%), la de aguas no consuntivas, ascienden a 154.7 millones de m 3 anuales (41%) y las de evapotranspiración, a 214.286.688 m 3 por año (56%) . En total, usos consuntivos, no consuntivos y por evapotranspiración, llegan a un total global de casi 380 millones de m 3 anuales. Figura 2.23 . Estimación de demandas de aguas consuntivas, no consuntivas y evapotranspirativas. Fuente : Elaboración propia con base a “Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de la calidad de los recursos hídricos en Chile”. Lo anterior permite poner de relieve la enorme importancia de la evapotranspiración, proceso que aumenta en la medida que suben las temperaturas por efecto del cambio climático. En cuanto a la demanda consuntiva, la agricultura, es responsable del 72,3% del total. La región que más demanda, es la del Maule, seguida por la Metropolitana y la región del L. B. O´Higgins. El segundo sector de consumo en importancia es el 7 Demanda consuntiva por el agua. Se refiere a aquella agua que se utiliza e incorpora la producto final. La demanda no consuntiva se refiere a aquella que usa el agua y se devuelve al caudal. 3% 41% 56% Consuntivos No Consuntivos Evapotranspirativos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=