Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 15 zonas ya activas , y favorecerá su desarrollo en otras zonas susceptibles en las que aún no se ha producido. 2.2.2. La situación de Chile La severa y prolongada sequía sufrida por el país ha puesto en evidencia la vulnerabilidad creciente de la seguridad hídrica nacional 2 . Las precipitaciones ocurridas este año 2022 han permitido reducir los déficits registrados en una buena parte del territorio, sin embargo, al comparar las precipitaciones respecto a los promedios históricos, se aprecia que parte significativa del territorio nacional sigue siendo afectada por déficits. La disminución de las precipitaciones en prácticamente todo el país, la reducción de la acumulación de nieve por la subida de la cota cero, la reducción del caudal de los ríos, el incremento de la evapotranspiración y la contaminación de los cuerpos de aguas superficiales e incluso subterráneos, siguen afectando de manera importante la disponibilidad de agua. 2.2.2.1. Precipitaciones El área más afectada por la persistencia de los déficits en relación a los promedios históricos incluye 18 comunas localizadas desde la región de Coquimbo a la del Biobío. El Cuadro 2.1 y Figura 2.6 a continuación muestran dichas comunas y las regiones correspondientes con las estaciones meteorológicas que registraron dichos déficits. Las regiones en que se encuentran las estaciones referidas comprenden un territorio en el que se produce el 77% del PIB silvoagropecuario nacional (Odepa, Panorama de la Agricultura 2019). Cuadro 2.1 . Comunas con persistente déficit de precipitaciones respecto promedio histórico. Región Estación Comuna Superficie Comunal (km 2 ) Provincia Superficie Provincial (km 2 ) Coquimbo Coirón Salamanca 3.445 Choapa 10.129 Valparaíso Vilcuya Los Andes 3.053 Los Andes 3.053 Valparaíso San Felipe San Felipe 2.634 San Felipe 2.634 Valparaíso Lago Peñuelas Valparaíso 16.234 Valparaíso 2.021 Metropolitana Emb. El Yeso S. José de Maipo 4.983 Cordillera 5.516 Metropolitana Cerro Calán Las Condes 99 Santiago 2.092 Metropolitana Santiago (MOP) Santiago 15.396 Santiago 2.092 O´Higgins Rancagua Rancagua 262 Cachapoal 7.499 2 Seguridad hídrica es “La capacidad de una población para salvaguardar el acceso a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable, que permita sustentar tanto la salud humana como la del ecosistema, basándose en las cuencas hidrográficas, así como garantizar la protección de la vida y la propiedad contra riesgos relacionados con el agua –inundaciones, derrumbes, subsidencia de suelos y sequías”. En “Seguridad hídrica y los Objetivos del Desarrollo Sostenible” UNESCO 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=