Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 91 (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno, también denominados BTEX), 3) Cadmio, 4) Níquel. En el caso del Arsénico, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) lo ha clasificado como cancerígeno para los seres humanos, cuya exposición prolongada puede ocasionar cáncer de vejiga y de pulmón (Organización Mundial de la Salud, 2018a). Esto se evidencia en trabajadores expuestos a este contaminante en fundiciones, minas y fábricas de productos químicos, así como en gente que vive cerca de funciones y de fábricas de productos hechos de arsénico (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [ATSDR], 2016). La exposición a elevadas concentraciones de este contaminante, resulta especialmente preocupante para las comunas de Quintero y Puchuncaví. De acuerdo con Lucero (2020), hasta el año 2015 las concentraciones de arsénico en cada una de las estaciones ubicadas en las comunas de Quintero y Puchuncaví sobrepasaron los niveles recomendados por la OMS. Respecto a los Compuestos Orgánicos Volátiles, la exposición a largo plazo se asocia con lesiones del hígado, riñones, del sistema nervioso central, mientras que la exposición a corto plazo puede generar irritación de los ojos y las vías respiratorias, dolor de cabeza, mareos, trastornos visuales, fatiga, pérdida de coordinación, reacciones alérgicas de la piel, náusea y trastornos de la memoria (Sánchez y Alcántara, 2019). Del conjunto de COVs, el Benceno se ha definido como un agente cancerígeno para el ser humano, siendo el único BTEX catalogado como inductor de cáncer, cuya fuente de ingreso al organismo es principalmente por vía respiratoria (Ministerio del Medio Ambiente, 2022a). En cuanto al Cadmio, la exposición a largo plazo se vincula con daños en los riñones, mientras que la exposición a altas concentraciones en un corto periodo de tiempo se asocia a daños graves en los pulmones, situación que puede llevar a la muerte (ATSDR, 2022b). Adicionalmente, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que este elemento es carcinogénico en seres humanos (ATSDR, 2022b). Por otra parte, la exposición al Níquel puede generar efectos graves en la salud, tales como bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar y cáncer de los pulmones y los senos nasales (ATSDR, 2022c).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=