Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 90 establecimiento de medidas como la restricción vehicular a vehículos catalíticos y la definición de horas punta para el uso del transporte público, pero esta aún se encuentra lejos de los niveles recomendados para evitar una generación de efectos negativos en la salud de la población. De la misma forma ha ocurrido con la contaminación atmosférica en los asentamientos humanos localizados en la macrorregión centro y sur. El uso intensivo y desregulado de la leña como combustible, ha contribuido a que ciudades como Linares, Chillán, Temuco, Osorno y Coyhaique, registren eventos graves de contaminación, afectando al sistema de salud, a la población y a la productividad general de las actividades productivas. Las medidas tomadas hasta la fecha, han tenido éxitos solo relativos, porque, aunque encaminados en dirección correcta, no han contado con el grado de colaboración social y empresarial necesarios, se han visto mermadas por la resistencia cultural “al uso de la leña” y/o no han contemplado los grados de fiscalización requeridos. Los resultados de estas acciones de política pública son importantes. No obstante, se hace necesario enfatizar en las medidas para reducir la contaminación del aire, aumentar su alcance y fiscalización y complementar estas acciones con políticas rigurosas de ordenamiento del transporte público y en el uso de particulares. Adicionalmente, podría establecerse reglamentaciones más específicas a la emisión de gases de efecto invernadero por parte de “emisores privados”, que sean el resultado no solo de nuevas normativas y reglamentaciones, sino que también surjan de nuevas formas de cooperación público-privadas como ocurre habitualmente en países desarrollados. La certificación ambiental de proyectos públicos y privados debiera acoger crecientemente las características contributivas de las inversiones para reducir la contaminación atmosférica. En términos de la gestión de la calidad del aire, aún existen una serie de falencias por resolver, varias de las cuales serán tratadas en las siguientes secciones. 1.6.1. Ausencia de normas primarias de calidad del aire para contaminantes nocivos para la salud Una de las principales falencias que hay en Chile respecto a la calidad del aire, es la presencia de contaminantes que carecen de una norma primaria de calidad ambiental, esto pese a los efectos negativos que generan en la vida y salud de las personas. Entre los contaminantes sin una norma de calidad ambiental se destacan los siguientes: 1) Arsénico (As), 2) Compuestos Orgánicos Volátiles

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=