Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 89 invierno, los niveles de contaminación MP 2,5 en un día sin precipitación pueden alcanzar valores 1,5 veces más altos que en un día con precipitaciones por sobre los 4mm hasta 20mm, alcanzando valores diarios promedio de 142.69 μg/m 3 (Perez et al ., 2020). Valores que con o sin precipitación sobrepasan tanto la normativa nacional como los lineamientos internacionales propuestos por la ONU. El PDA presente en la ciudad ha impulsado, medidas como la prohibición de calefactores a leña en establecimientos comerciales y dependencias estatales, la prohibición de la quema de vegetación viva o muerta en terrenos agrícolas, ganaderos y forestales, además de la prohibición de la quema de todo tipo de residuo (MMA, 2021). Otra gran medida ha sido la implementación de un programa de recambio de calefactores por equipos nuevos y más eficientes a kerosene o leña en formatos como pellet. Este cambio ha disminuido el número de ingresos hospitalarios por urgencias respiratorias en menores de 15 años (Muñoz-Ibáñez et al ., 2020). Aun cuando entre 2009 y 2020, la ciudad ha reducido su consumo de leña en un 45%, para el año 2021 el consumo de energía en forma de leña de la comuna de Coyhaique equivale al 44% del consumo a nivel regional (Reyes et al ., 2021). Los eventos de episodios críticos de contaminación por MP2.5 también han presentado una disminución de 30 eventos entre el año 2020 y 2021, presentando este último 51 en total ( Ver Cuadro 1.5 ), sin embargo, fueron 73 los días en los que se sobrepasó la norma para MP2,5 (SMA, 2022). Las posibilidades de reducir la contaminación atmosférica tanto dentro como fuera del hogar y los perjuicios a la salud que ello trae es seguir y fortalecer el programa de recambio de calefactores y mejoramiento de aislación de las viviendas buscando la mejor eficiencia energética posible, además de avanzar en la generación de normativas más estrictas (Reyes et al ., 2021). 1.6. REFLEXIONES La contaminación del aire es junto al cambio climático una de las principales problemáticas medioambientales que aquejan al país. Si bien en las últimas décadas se han elaborado e implementado políticas, planes y programas para reducir la contaminación atmosférica solo se han obtenido resultados relativamente exitosos. Ejemplo de ello, es la situación del gran Santiago, área en el que la contaminación ha disminuido mediante el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=