Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 84 emisiones permitidas de SO 2 al emitir 2.027,8 µg/m³, donde la norma fija el límite en 350 µg/m³. Aquello afectó principalmente la salud de los adultos mayores que llegaron a centros asistenciales por problemas respiratorios (Verdejo, 2022). En la zona, los recintos escolares han tenido que suspender temporalmente las clases en reiteradas ocasiones a lo largo del año debido a la emisión de contaminantes y el riesgo que significa para la salud de los niños y niñas su exposición, llegando a tener años académicos con solamente tres meses de clases, afectando no solamente a la salud, sino que también a la educación de los niños que habitan zonas cercanas a industrias contaminantes (Colegio de Profesores, 2022). Entre 2018 y 2020 en cuanto a MP 10 , se puede observar una disminución progresiva del nivel de contaminante para la mayoría de las estaciones de la zona de Copiapó y Tierra Amarilla, quedando por sobre la norma de 24 horas los valores presentados en Paipote. En cuanto a la norma anual de MP 10 , las estaciones de Paipote y Tierra Amarilla superan la normativa (SMA, 2021). Para hacer frente a la crítica situación del territorio, actualmente en 2022 se inició la elaboración de un PDA para la zona de Copiapó y Tierra Amarilla por MP10 como concentración de 24 horas y anual debido a ser nombrada en 2021 zona saturada por el mismo contaminante debido a constantes superaciones a la norma de calidad del aire (Decreto N°15, 2021; Resolución 33 Exenta, 2022). Aun cuando los valores de SO2 han presentado las mayores problemáticas, la evaluación del cumplimiento de la norma por las estaciones respectivas sugiere que no hay un incumplimiento tanto a 24 horas como anual para el periodo de 2018 a 2020 (SMA, 2021), hecho que explicaría porque lo que medidas para combatir aquella problemática quedan fuera del nuevo plan de descontaminación aprobado, el cual se centra en el MP 10 . 1.5.2. Macrorregión Centro - Puchuncaví Quintero La comuna de Puchuncaví se ha visto afectada históricamente por los contaminantes emitidos en la zona industrial de Las Ventanas, en el cual se emplazan fundiciones y refinerías de cobre, termoeléctricas, cementeras, petroleras, entre otras (Cereceda-Balic et al ., 2020; (Sánchez et al ., 1999; Tume et al ., 2019). Convirtiéndose en 1993 las comunas de Puchuncaví y Quintero en la primera zona saturada del país por los altos niveles de dióxido de azufre y material particulado acompañado de un PDA del Complejo Industrial Las Ventanas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=