Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 64 empeoramiento de asma, afectación de los bronquios e hipoxia en el tejido (Shore, 2019; Cole & Freeman, 2009; Pei-en et al ., 2021). Ello debido a la capacidad que tiene de penetrar profundamente los pulmones, lo cual trae mayores efectos negativos que otros contaminantes (Peden, 1997; Pei-en et al ., 2021) La exposición de corto plazo a ozono puede significar un aumento en la mortalidad de las personas con previas hospitalizaciones por episodios de infartos (Bero Bedada et al ., 2016). Mientras que exposiciones de largo plazo al ozono presentan mayor relación con causas de mortalidad como enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y problemas crónicos a los pulmones. Especialmente en niños se ha demostrado su relación con un mayor riesgo de bronquitis y rinitis alérgica (Turner et al ., 2016; Zhou et al ., 2021). Aquellos riesgos se ven agudizados en personas que habitan lugares de altas temperaturas y en los meses de verano (Zhou et al ., 2021b; U.S. Environmental Protection Agency, 2018). 1.3.2.1. Situación nacional 30 1.3.2.1.1. Norma de ocho horas Para el promedio trianual 2017-2019 ( Ver Figura 1.25 ), 4 (36,36%) de las 11 estaciones de monitoreo presentaron concentraciones superiores a la norma de ocho horas de O 3 , cifra que disminuiría a 2 en el periodo siguiente (2018-2020). No obstante, en el periodo 2019-2021 la cantidad de estaciones con concentraciones que exceden la norma aumentaría nuevamente a 4 (33,33%) 31 . En lo que respecta al parámetro de la OMS para una concentración de ocho horas (50,93 ppbv), en el período 2017-2019, 7 de las 11 (63,63%) estaciones tuvieron concentraciones que excedieron dicho parámetro, cifra que se reduciría a 5 (50,00%) en el periodo 2018-2020 para luego volver a aumentar a 7 (58,33%) 32 en el periodo 2019-2021. 30 Para representar la realidad nacional, se consideraron estaciones que contaran con la categoría de Estación de Monitoreo con Representación Poblacional por Gases (EMPRG) y/o que tuvieran datos validados, esto a excepción de las estaciones “Puchuncaví” y “Centro Quintero”, que a pesar de ser una EMRPG, carece de datos validados. Además, a diferencia del MP 10 y MP 2,5 , para el O 3 no se hizo una separación por macrorregión, esto se debe a la reducida cantidad de estaciones con datos validados para este contaminante por cada una de las regiones del país. 31 De acuerdo con el SINCA, para el periodo 2019-2021, el número de estaciones con datos validados para ozono ascendió a 12. 32 Idem.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=