Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 30 Es importante resaltar que esta NSCA no define niveles que originan una situación de emergencia ambiental. 1.2.2. Normas secundarias de calidad del aire De acuerdo con el artículo 2, letra ñ) de la Ley N° 19.300 “Sobre Bases Generales del Medio Ambiente” una Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) es: “Aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.” A continuación, se abordarán las NSCA vigentes en el país, entre ellas las referidas al SO2 y al Material Particulado Sedimentable (MPS). 1.2.2.1. Dióxido de azufre (SO 2 ) Desde el año 2009, Chile cuenta con una NSCA para Anhídrido Sulfuroso, también denominado Dióxido de Azufre (SO 2 ) (Decreto Supremo N° 22, 2009). La NSCA para dióxido de azufre tiene por objetivo “la protección y conservación de los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario y de vida silvestre, de los efectos agudos y crónicos generados por la exposición a dióxido de azufre en el aire”. Los valores establecidos en la norma secundaria del SO 2 , tanto para la concentración de una hora, como para la concentración de 24 horas y anual se presentan en el Cuadro 1.27 . Es importante señalar que los valores de esta norma difieren según zonas del país 6 . 6 Para efectos de aplicación de la norma secundaria de calidad de aire para SO 2 , el país se divide en zona norte y zona sur. El límite entre ambas zonas corresponde al siguiente: De Oeste a Este, desde la desembocadura del río Maipo, por su cauce, hasta el límite entre las Regiones de Valparaíso y Metropolitana. Continúa por este límite hacia el Sur hasta el límite entre las Regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins. Sigue por este último hasta el punto de coordenadas geográficas: Norte: 6.247.399; Este 350.336(*), en el sector de los cerros de Chada, desde allí hasta la cota 900 m.s.n.m. en la precordillera de Los Andes, y por esta misma cota, hasta el Cerro Puntilla los Loros (1106 msnm). Luego continúa hacia el sur por la línea de altas cumbres ubicada al poniente del cajón del Río Claro de Cauquenes, desde la Carretera H-255 hasta el Cerro Pelado (2021 msnm). Desde este último punto el límite se proyecta en forma perpendicular hacia la frontera con Argentina. (*) Coordenadas: Datum WGS 84, Huso 19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=