Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 RESUMEN PARA TOMADORES DE DECISIÓN 15 forma de leña en Coyhaique fue un 44% del consumo a nivel regional pero los eventos de episodios críticos de contaminación por MP 2,5 presentaron una disminución, ocurriendo en 2021 51 episodios y 73 días donde se sobrepasó la norma. Siendo los principales objetos de reflexión posterior a la investigación realizada, 1) la ausencia de normas primarias de calidad del aire para contaminantes nocivos para la salud como Arsénico (As), Compuestos Orgánicos Volátiles (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno, también denominados BTEX), Cadmio y Níquel; 2) La presencia de estándares de calidad del aire que subestiman los efectos nocivos en la salud de las personas , donde todas las normas primarias de calidad del aire del país fijan concentraciones que sobrepasan los niveles recomendados por la OMS; y 3) El reducido porcentaje de representatividad poblacional de las estaciones existentes , siendo necesario que la reflexión en materia de redes de monitoreo esclarezca cuáles estaciones de monitoreo son necesarias para evaluar el cumplimiento de la norma en los territorios en los que se requiere de información actualizada, válida y confiable para la toma de decisiones; 4) deficiencias en la elaboración de PPDA , principalmente en lo referido a la etapa de consulta pública donde el Estado no cuenta con la obligación de explicar cuál de las medidas incluidas o corregidas en la versión definitiva del instrumento resultaron de este proceso. A partir del análisis realizado, se propone elaborar una nueva política de calidad del aire que oriente el conjunto de acciones estatales para reducir los niveles de contaminación atmosférica del país, propiciando así una mejor calidad de vida para los habitantes del territorio nacional. Esta política debiera considerar los principios de transparencia , gradualidad , participación , intersectorialidad , transversalidad , no regresión y coherencia . Como ejes estratégicos se recomiendan los siguientes: 1) Sistema de monitoreo representativo, integrado y eficiente que propenda a entregar información de calidad y útil para la toma de decisiones; 2) Sistema normativo actualizado y validado internacionalmente que proteja la salud de las personas; y 3) Sistema de fiscalización robusto, moderno, y eficiente para un adecuado cumplimiento de la normativa de la calidad del aire. Finalmente, se recomienda modificar la actual carta magna, incluyendo el derecho de toda persona a respirar aire limpio durante todo su ciclo de vida e incorporando el deber del Estado de garantizar la participación de la comunidad en la elaboración y evaluación de las políticas públicas relativas a la calidad del aire.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=