Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 52 2.9.1. Propuesta constitucional Como propuesta constitucional para el sector energía, se retoma el artículo 59 del proyecto elaborado por la Convención Constitucional: 1. Toda persona tiene derecho a un mínimo vital de energía asequible y segura. 2. El Estado garantiza el acceso equitativo y no discriminatorio a la energía que permita a las personas satisfacer sus necesidades, velando por la continuidad de los servicios energéticos. 3. Asimismo, regula y fomenta una matriz energética distribuida , descentralizada y diversificada, basada en energías renovables y de bajo impacto ambiental . 4. La infraestructura energética es de interés público. 5. El Estado fomenta y protege las empresas cooperativas de energía y el autoconsumo. Se destaca particularmente el inciso N° 3, en lo referido a regular y fomentar una matriz energética basada en energías renovables y que posean un reducido impacto con el medio ambiente. Una disposición de esta índole a nivel constitucional se considera un paso favorable para el cambio hacia un modelo de desarrollo con una elevada sustentabilidad ambiental, toda vez que permite reducir la dependencia y uso de los combustibles fósiles, lo que en consecuencia significa una reducción de los impactos al medio ambiente. 2.10. Desastres socionaturales En el presente apartado el conjunto de propuestas de políticas públicas relativos a los desastres socio-naturales, y que se extraen del capítulo con nombre homónimo. En el contexto del” cambio estratégico” del estilo de desarrollo predominante, Chile debe realizar acciones específicas en las siguientes líneas fundamentales: 1) Reforzar la profesionalización y descentralización del Sistema Nacional de Protección Civil , convocando al conjunto de los actores claves del Estado y de la iniciativa privada, generando un clima de apoyo a la acción de prevención y acción en desastres de ser necesario, en el que cada uno de los actores “juegue un rol decidido, conocido y entrenado”. En particular se debe disponer de recursos extraordinarios destinados a esta vital finalidad pública y ello debe aplicarse con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=