Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 50 mínimas de calidad. En virtud de lo dispuesto en esta ley, resulta esencial que el Ministerio de Energía comience la elaboración del Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos , el cual debe incluir: a) planes de acompañamiento a los pequeños productores y asociatividad entre éstos; b) fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; c) coordinación entre los programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; d) recambio de artefactos residenciales e institucionales; e) las medidas atingentes a calefacción contempladas en los PPDA y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el uso de biocombustibles sólidos; y f) metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y gradualidad en su cumplimiento. 5) Elaborar una Política energética basada principalmente en Energías Renovables no Convencionales . El cambio en el modelo de desarrollo requiere construir una política energética para el país basada principalmente en las ERNC, lo cual podría ser posible debido a que Chile importa la mayoría de energía primaria de su matriz energética, por lo que sería bastante conveniente empezar a enfocarse en las oportunidades que pueden traer las energías renovables. No solamente en el tema ambiental, sino que también como oportunidad de negocio. Y como se ha señado, nuestra potencialidad nacional en ERNC y ERC es bastante amplia. Ahora bien, una política de promoción de las ERNC debe estar dirigida al Estado, a las empresas privadas y a los ciudadanos . Un ejemplo de esto podría ser una campaña de promoción de paneles de energía solar para edificios y casas. Otro ejemplo es la aplicación responsable del principio de eficiencia energética, evitando el derroche y los usos superfluos. A través de una política integral que informe a la ciudadanía e incentive a la empresa privada a invertir en este tipo de sistemas, se podría lograr aumentar la cobertura de energía de manera sustentable para los hogares. Más aún, por ser un fenómeno transversal, la energía puede ser vista desde múltiples perspectivas. Al ser una necesidad social, es necesario verla desde otras perspectivas (género, marginalidad, infancia), puesto que eso asegura que cualquier medida tenga en cuenta a todos los habitantes del territorio chileno, asegurando su acceso y calidad. Más allá de las propuestas, no hay que olvidar, que existe cierta tendencia mundial a no resignarse a abandonar las energías fósiles, carbón y petróleo fundamentalmente. Esto es inevitable, al haber tantos intereses de por medio. Existen múltiples países que basan su economía en el petróleo u otra energía fósil,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=