Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 49 2.9. Energía En este apartado se mencionan las propuestas que se desprenden de los resultados del capítulo de Energía. 1) Inversión en proyectos de investigación y desarrollo . Para poseer una alta participación de las ENRC y cumplir con los objetivos institucionales, tanto a nivel nacional como internacional, es necesario invertir en proyectos e I+D que permitan la creación y eficacia de estos, haciendo así que estas energías posean un rol más protagónico dentro de la matriz energética. Tal como se presenta el panorama actual hay indicios favorables, aunque no se puede pensar de manera autárquica o behaviorista en la materia, ya que el tema de la energía es crucial en estos tiempos de globalización. Cualquier país puede ver seriamente menoscabados sus deseos de cambio, y la posibilidad de cometer errores graves (como lo fue en su momento confiar en el gas natural importado), debe ser evaluada. 2) Descentralización del sistema energético . Es crucial para el desarrollo del sistema energético en todos sus niveles la existencia de un sistema que permita la descentralización tanto de su uso, como de su fuente, de su manejo, etc. Esto debido a que a través de un sistema descentralizado se podría mejorar la accesibilidad de la energía para todas las personas y el tratamiento de problemas específicos para cada región, un factor fundamental para lograr un desarrollo que efectivamente permia que en las regiones queden los frutos de la utilización sustentable de su patrimonio de recursos naturales 3) Inclusión de criterios de sustentabilidad en el sector energético . Es crucial para la situación ecológica mundial esta línea estratégica, cosa que ya ha ratificado Chile mediante acuerdos y el establecimiento de metas de logro con respecto al sector energético. Por esto, todas las decisiones que se realizan en torno a la energía deben tener como pilar un enfoque sustentable desde el punto de vista de las amenazas del calentamiento global, del cual Chile es un país que se está viendo afectado de manera significativa. 4) Promover la implementación de la Ley de Biocombustibles Sólidos . El 04 de noviembre de 2022 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.499 que regula los biocombustibles sólidos. De acuerdo con la presente ley, todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=