Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 47 gran relevancia al orientar el desarrollo de la región a través de lineamientos estratégicos y una microzonificación territorial, junto con identificar áreas para la localización preferente de infraestructura y actividades productivas, y al reconocer las áreas que han sido puestas bajo protección oficial. Por ello se propone priorizar la elaboración del reglamento de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial , para luego disponer de los recursos económicos y humanos necesarios para que todas las regiones cuenten con uno de esos instrumentos. Tampoco debe omitirse que este instrumento es de carácter obligatorio para los ministerios y servicios públicos que operen en la región. 2) Modificar el Decreto Ley N° 3.516, que establece normas sobre división de predios rústicos . Como se expuso en el capítulo de Asentamientos Humanos, el aumento de las parcelas de agrado en sectores rurales, al alero del Decreto Ley N° 3.516, genera una presión adicional en el medio natural, especialmente en el sur del país, donde se ha ocasionado una desforestación del bosque nativo, una reducción de los servicios ecosistémicos de humedales, y en general una disminución de la biodiversidad. Por este motivo, se propone efectuar una modificación al decreto en cuestión, con el objeto de regular y reducir el impacto de la división de predios rústicos, incorporando criterios de protección y conservación ambiental. 3) Potenciar la Planificación Ecológica de los Territorios . Una de las maneras de potenciar la integración de la dimensión ambiental en el ordenamiento del territorio, es por medio de la elaboración de una Planificación Ecológica que sea utilizada al momento de elaborar y/o actualizar los instrumentos de planificación territorial (Planes Reguladores Comunales, Planes Reguladores Intercomunales, Planes Reguladores Metropolitanos, Planes Regionales de Ordenamiento Territorial). Al alero del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, se propone potenciar la elaboración de una Planificación Ecológica a nivel nacional, regional y comunal que identifique los sitios prioritarios para cada una de las escalas, reconozca los diferentes usos del territorio según la normativa vigente, identifique los procesos y categorías de actividades que tengan, o sea probable que tengan, efectos perjudiciales en la conservación de la biodiversidad, y proponga buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad que puedan ser implementadas en atención a los distintos usos de territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=