Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 42 que los actuales instrumentos para regular el uso del suelo (Plan Regulador Comunal, Plan Regulador Intercomunal) carecen de ellos. A pesar de que la Zonificación del Uso del Borde Costero posee un carácter no vinculante, nada obsta a que una futura ley le pueda otorgar fuerza obligatoria (Precht et al., 2016), aunque tal como se expuso en el punto anterior para el futuro planteamiento de zonificaciones se debiese considerar el concepto de "Zona Costera” y no el desactualizado concepto de “Borde Costero”. 4) Conformar una red de trabajo para enfrentar los impactos del cambio climático y la acidificación marina. Se propone destinar los recursos económicos y sociales necesarios para conformar una red de trabajo que incluya a científicos y técnicos de diversas áreas de especialización, que abarquen tanto las ciencias naturales, como el desarrollo tecnológico, la cual tenga por propósito analizar los impactos del cambio climático y la acidificación en el territorio costero del país y proponer soluciones al efecto. Esta red de trabajo debería conformar un entre los científicos y los usuarios de los recursos marinos afectados. Para ello, es fundamental tener apoyo estatal y privado, y contar con el trabajo de especialistas en escalas regionales y locales que definan aspectos asociados con zonas más acotadas. Asimismo, esta red debería tener acceso público a los datos de sistemas estuarinos, costeros y del océano abierto, así como contar con los productos informativos relacionados al manejo de pesquerías y de actividades de acuicultura. 5) Fortalecer la evaluación ambiental de proyectos de desalinización de agua de mar . Teniendo en cuenta que el uso de agua de mar para propósitos de enfriamiento y de desalinización y su posterior descarga de aguas hacia el mar, evidentemente provoca efectos negativos en la flora y la fauna marina, se propone fortalecer la evaluación de impacto ambiental de los proyectos o actividades destinadas a la desalinización de agua de mar. Para ello, se requiere la elaboración de una ley que obligue a este tipo de proyectos o actividades a ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En esa línea se encuentra el proyecto de ley “sobre uso de agua de mar para desalinización” (Senado, 2022b). Es fundamental que la evaluación de impacto ambiental de este tipo de proyectos considere no solo los impactos generados de forma aislada, sino también la sumatoria de impactos que estos proyectos pueden generar en los ecosistemas marinos y costeros, en pos de reducir su afectación (Soto y Ramírez, 2022). En esa línea, es igualmente necesario que los titulares mejoren las tecnologías empleadas con tal de que se pueda reducir su impacto ambiental.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=