Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 38 dentro de sus lineamientos la recuperación de áreas afectadas por incendios que afectan recursos forestales y otros recursos vegetacionales. Al año 2025 se deben realizar proyectos de restauración post incendios forestales que en su conjunto abarquen 10.000 hectáreas acumuladas . 4) Promover la silvicultura preventiva con énfasis en la interfaz urbana rural . Esta medida está destinada a la implementación de cordones de manejo preventivo en bosques nativos, plantaciones y otras formaciones vegetacionales, ubicadas en áreas públicas y privadas de la interfaz urbana rural. La silvicultura preventiva de incendios forestales busca reducir el daño potencial de los incendios forestales actuando en forma anticipada sobre la vegetación, además, se busca retardar y/o disminuir la propagación y superficie de los incendios forestales, a través de actividades silviculturales. Actualmente, CONAF posee un programa emergente de silvicultura preventiva. Al año 2025 se pretende abarcar una superficie de 8.000 hectáreas acumuladas con cordones de manejo preventivos. 5) Diseñar un modelo de ordenación forestal institucional enfocado en terrenos públicos y privados . Esta medida se orienta al diseño de un modelo funcional de gestión forestal, coherente con los requerimientos silviculturales de los bosques y otros recursos vegetacionales, y en un contexto de cambio climático y de presión multicausal sobre los recursos vegetacionales. Algunos lineamientos técnicos básicos serán: Análisis territorial para focalizar los esfuerzos de fomento y asistencia técnica; Propuestas de manejo integral para predios o grupos de predios, que incorporen múltiples acciones (manejo silvícola, forestación, revegetación, restauración); Actividades extractivas ajustadas al crecimiento del bosque; Planificaciones de largo plazo, al menos de cinco años; Incorporación de todos los elementos de gestión privada y pública para lograr su funcionamiento adecuado, incluyendo la articulación de los instrumentos de fomento forestal, agrícolas, ganaderos y otros, bajo una lógica común y enfoque de manejo sustentable de la tierra. Al año 2025 se deberán haber elaborado y ejecutado planes de ordenación en terrenos públicos y privados que abarquen 70.000 hectáreas acumuladas . 6) Fortalecer el programa de dendroenergía y a la matriz energética del país . En el marco de la Estrategia de Dendroenergía de CONAF, se están implementando proyectos integrales de gestión forestal, donde el principal objetivo es la generación de leña certificada para abastecer la demanda de centros de consumo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=