Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 37 2.5. Tierras En esta sección se presentan las propuestas que se desprenden de los resultados del capítulo de Degradación de las Tierras. Para el cumplimiento de las metas de la Neutralidad de la Degradación de las Tierras (NDT) al año 2025, es fundamental que el país realice las siguientes acciones destinadas a evitar, reducir y evitar la degradación de las tierras con el objetivo de neutralidad (CONAF, 2017): 1) Crear programas de adaptación para la gestión de los recursos vegetacionales . Mediante estos programas el país debe busca generar insumos relevantes para el diseño y ejecución de programas de forestación, revegetación, restauración y manejo forestal sustentable. El programa se sustenta sobre la articulación y fortalecimiento de diversas instancias nacionales ya existentes, orientadas al monitoreo de especies vegetales frente a la sequía, un plan de adaptación integral de los recursos vegetacionales al cambio climático, estudios dirigidos a dinámicas hidrológicas a nivel de cuencas, programas de conservación ex situ, mejoras en métodos silviculturales de forestación, revegetación, restauración y manejo productivo, entre otras medidas. Al año 2025 Chile debe implementar estos programas en a lo menos 80 comunas del país . 2) Potenciar la reforestación y revegetación en comunas/áreas priorizadas . Esta iniciativa se debe desarrollar en terrenos públicos y privados priorizados en diversas instancias técnicas y participativas. El objetivo de estas forestaciones y revegetaciones es que se establezcan principalmente con especies nativas dirigidas a generar diversos servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales. Estas acciones deben tener un carácter permanente y ampararse en la nueva Ley de Fomento Forestal. Al año 2025 Chile debe reforestar y revegetar 140.000 hectáreas . 3) Fomentar la restauración de ecosistemas afectados post incendios forestales . Esta iniciativa se orienta a la a implementación de proyectos de restauración ecológica en áreas públicas y privadas afectadas por incendios a nivel nacional. Un mecanismo que permitirá el desarrollo de esta medida es el Programa Nacional de Restauración Ecológica formalizado el año 2016 en CONAF, el que considera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=