Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 35 5) Educar e involucrar activamente a la ciudadanía en la protección de la biodiversidad . Una de las bases fundamentales para el resguardo de la biodiversidad es una ciudadanía informada y activa en la materia. Para potenciar los conocimientos de la ciudadanía sobre la biodiversidad, se requiere en primer lugar, potenciar la dotación de monitores ambientales y profesionales que puedan hacer llegar la información a los vastos rincones del país. En ese sentido, se recomienda replicar iniciativas como el programa de “Comunicación, Educación y Conciencia Pública en Biodiversidad” (CEPA), que contempla actividades al aire libre en espacios representativos de la diversidad ecológica del país. Una segunda iniciativa, a imitar es el programa “Museo a tu Comuna” (MUVACO), la cual ha permitido generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y su conservación. 6) Aumentar la representación ecosistémica en el SNASPE . Se propone realizar los estudios técnicos y económicos pertinentes para que el país pueda avanzar hacia la creación de nuevas áreas de protección que permitan alcanzar una protección representativa de los diferentes ecosistemas y especies del país, teniendo en cuenta que hay resultados que indican que 15 ecosistemas sub- representados en el SNASPE, dentro de los cuales aquellos dominados por matorrales y bosques del centro de Chile serían los menos representados ( sólo un 3%). 7) Actualizar los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas del País . Los resultados del capítulo de biodiversidad indican que sólo el 42% de las APs contaban con un plan de manejo vigente (es decir, un plan con antigüedad no superior a 20 años), representando no más de 10% del total de la superficie protegida del país. Es por eso que se propone priorizar la actualización del 58% de los Planes de Manejo que a día de hoy ya no se encuentran vigentes. Urge entonces que las áreas protegidas del país cuenten con un instrumento de gestión que se adapte a los actuales estándares de conservación, teniendo en cuenta que la conservación necesita de sistemas sólidos para la planificación, que consideren la visión ciudadana, permita discernir qué prácticas son las más adecuadas (manejo adaptativo) y que indique cómo los esfuerzos de gestión conducirán a resultados deseados. 8) Contar con un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas . Para la conservación de la biodiversidad y el adecuado manejo de las 229 áreas de protección se requiere de un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=