Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 34 especialistas en taxonomía y un reducido financiamiento para la ciencia básica. En otras palabras, potenciar la dotación de profesionales en el área y aumentar los recursos económicos son sinónimos de mejorar el conocimiento sobre biodiversidad. 2) Fortalecer la recopilación y sistematización de datos sobre biodiversidad . Se vuelve necesario reducir las brechas vinculadas al acceso, disponibilidad y análisis de los datos asociados a la biodiversidad. Para ello, se requiere dotar de la infraestructura y equipo necesario, capacitar y fortalecer el capital humano, y crear grupos multidisciplinarios que permitan entregar una visión holística y generar un valor agregado a los datos vinculados a la biodiversidad. Estas acciones debieran priorizarse para un corto plazo teniendo en cuenta que la recopilación y sistematización de datos en biodiversidad es un mandato legal establecido a través de la Ley N°19.300 y la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), que responde a los compromisos internacionales que ha asumido el país frente a la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) y las Metas Aichi. 3) Fortalecer y crear nuevos instrumentos para la protección y conservación de la biodiversidad. La protección de la biodiversidad requiere el empleo de una amplia gama de instrumentos. Por un lado, es necesario seguir trabajando, mejorando y fortaleciendo aquellos ya existentes como lo son las áreas protegidas (públicas y privadas) y la conservación ex situ (bancos de germoplasma, jardines botánicos). Por otra parte, debemos avanzar en otras herramientas de gestión como son el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y los Bancos de Compensación de Biodiversidad (BCB). Chile debe aprender de las experiencias internacionales sobre esta materia, particularmente de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. 4) Aumentar el presupuesto asignado a la investigación y protección de la biodiversidad . Es fundamental que el Estado (o el sector privado) entregue un financiamiento permanente y/o de largo plazo a los centros de investigación vinculados al estudio de la biodiversidad , ya que, la entrega de recursos económicos por periodos acotados (2 a 5 años) impide monitorear adecuadamente los cambios que se producen a nivel de paisaje, ecosistemas, comunidades y especies. Junto con ello, se debiese aumentar el presupuesto asignado a las áreas de protección públicas que posee el país

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=