Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 33 SBAP de larga discusión en el Congreso el cual mantiene un enfoque nacional integrado de las áreas protegidas y cuya aprobación es una alta prioridad para avanzar en la conservación. No obstante, es importante que dentro de un sistema nacional integrado las regiones y comunas puedan tener iniciativas de acuerdo a la variabilidad de las condiciones ambientales, sociales, demográficas y culturales en nuestro país. Es importante que existan diversos instrumentos públicos y privados para generar el espacio, incentivos, apoyo técnico y otras medidas para la creación de bosques sometidos a manejo y áreas protegidas de carácter regional y comunal que complementen y refuercen al sistema nacional integrado. Esto sería altamente deseable para la restauración a escala de paisaje. Respecto a las disposiciones trigésima tercera (que el presidente de la Republica proponga una Política para Restauración de Suelos y Bosque Nativo) y la trigésima séptima (el Presidente de la Republica convocará a la constitución de una comisión de transición ecológica) son altamente deseables, y podrían ser llevadas a cabo en el marco de la Constitución vigente o de una nueva que la reemplace. Finalmente, del análisis de los artículos de la propuesta de la Convención Constituyente efectuadas en 2022, relativas a los bosques nativos y a los derechos de la naturaleza se propone la incorporación de la perspectiva, conceptos y contenido de estos artículos a una nueva propuesta de constitución, con la única excepción de la letra h) del artículo 202 (administración de los bosques y las áreas protegidas como una atribución de las regiones). 2.4. Biodiversidad En esta sección se presenta una síntesis de las recomendaciones de políticas desprendidas del capítulo de Biodiversidad. 1) Mejorar el conocimiento sobre biodiversidad . Los resultados obtenidos en el Informe indican que, para avanzar en la protección y conservación de la biodiversidad chilena, se hace necesario mejorar el conocimiento que tenemos sobre ella, más aún al considerar que se estima que faltarían un 90% de especies “chilenas” por descubrir, las que probablemente en más de un 50% corresponderían a artrópodos (insectos y arácnidos). Adicionalmente, aún existen vacíos de conocimiento respecto a las características poblacionales, distribución geográfica, preferencias de hábitat, amenazas ecológicas y climáticas. Como factores que afectan al estudio de la biodiversidad, se encuentra el declive de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=