Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 28 especialmente en España, y, por último, se destacan los impactos negativos que puede implicar sobre las comunidades aledañas al lugar de inicio de la carretera, así como efectos negativos sobre la biodiversidad. 2.2.2. Propuesta constitucional e institucional El creciente desajuste entre disponibilidad y demanda de agua implica la necesidad de avanzar hacia un nuevo marco regulatorio acorde con la crisis climática y ecológica actual. Es por ello, que se propone cambiar la constitución actual por una que establezca que: 1. El agua, en todos sus estados y fases, es un bien nacional de uso púbico. El Estado debe proteger las aguas, en todos sus estados y fases, y su ciclo hidrológico. 2. Toda persona tiene derecho humano al agua y al saneamiento suficiente, saludable, aceptable, asequible y accesible. 3. El Estado entregará concesiones temporales sujetas al cumplimiento de estándares ambientales. 4. Se priorizará el agua para el consumo humano y el saneamiento, el caudal ecológico y el consumo productivo tradicional. 5. Principio intergeneracional. Es deber del Estado garantizar el agua para las actuales y futuras generaciones. Por último, y más allá de cambiar la constitución actual, se debiesen priorizar las siguientes medidas: a) reestructurar la institucionalidad existente, hay demasiadas entidades que intervienen; b) fortalecer el rol de fiscalización por parte de la Dirección General de Aguas (DGA); c) la planificación de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas del país, siendo la Ley Marco de Cambio Climático un importante avance en esta arista; y d) asociación público-privada para la materialización de las políticas para incrementar la disponibilidad de aguas. 2.3. Bosques nativos 2.3.1. Propuestas de Políticas Públicas En esta sección se presentan las propuestas de políticas públicas extraídas del capítulo de Bosques Nativos. 1) Dotación de una institucionalidad robusta y actualizada , a través de la creación del Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR) que reemplace a la actual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=