Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 27 de detalle, estudio de impacto ambiental, consulta ciudadana e indígena, permisos, modelo de negocio, etc.) para finalmente entrar a la Licitación y Adjudicación de su construcción que tardaría cuatro años hasta el primer tramo que entregaría agua en el primer destino requerido. Suponiendo que el proyecto logra obtener el visto bueno de Ministerio de Obras Públicas, su factibilidad definitiva dependerá de varios factores, entre los cuales se pueden destacar los siguientes: a) de la seguridad de contar con los Derechos de Aprovechamiento de Aguas que pertenecen a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y con los caudales que éstos asignan; b) de los costos directos e indirectos del proyecto; c) de que la tecnología, que será puesta a prueba en el proyecto piloto a implementar en la isla Huichas en la región de Aysén; d) Del costo unitario para el consumidor final (Agricultura, Minería); y e) De la disposición a pagar de los consumidores. 2.2.1.4.2. Carretera Hídrica La Carretera Hídrica consiste en un proyecto de cinco tramos de canalización, los cuales permitirían transportar agua desde el sur hacia el norte del país, específicamente desde la Región del Biobío hasta Atacama. Algunos de los beneficios, serían la duplicación de las exportaciones agroalimentarias de Chile, la generación de 1.000.000 de puestos de empleo, y una inversión estimada de 30.000 millones de dólares. “La longitud total de los tramos suma cerca de 3.900 kilómetros, ya que se trata de un trazado serpentino entre esas regiones”, afirman los impulsores en un comunicado. Además, esperan que la Carretera Hídrica se pueda hacer como concesión a través de una alianza público-privada. El costo del proyecto fluctuaría entre los US$ 19.000 millones hasta un tope máximo de US$ 30.000 millones su implementación requeriría en total de unos doce años entre los estudios detallados de ingeniería (4 años) y su construcción. Los detractores del proyecto destacan principalmente la menor disponibilidad de agua que implicará el cambio climático y posiblemente la no disponibilidad de los propietarios de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas a desprenderse de ellos. Otro argumento resalta las malas experiencias con los trasvases de agua,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=