Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 26 colectoras y conducida por caminos con una pendiente ligera que llevan el agua hasta depósitos de entre de 1.000 y 1.500 metros cúbicos. Con motivo de la gran sequía que afecta al país, durante el segundo período de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, se desarrolló un programa piloto para implementar este tipo de soluciones en regiones del sur del país con graves déficits de precipitaciones. Este programa contribuyó a resolver problemas concretos de las familias campesinas, pero también encontró dificultades imprevistas como por ejemplo la oposición de algunas municipalidades que había desarrollado lazos con los proveedores de agua a través de camiones aljibes. El recrudecimiento de la sequía y los efectos del cambio climático, hacen necesario retomar estas iniciativas y escalarlas para llegar a muchas más familias rurales. 2.2.1.4. Trasvase de aguas 2.2.1.4.1. Río Submarino Este proyecto está diseñado para trasladar agua a lo largo de la costa, desde la zona al norte y potencialmente hasta Arica. Según sus promotores, una de las ventajas de este proyecto es que se puede construir por partes de acuerdo con la demanda por agua en las distintas localidades costeras. Se aprovecharían las aguas de la desembocadura de los ríos, no afectando a ningún usuario, los que, por definición, están aguas arriba. El proyecto del Río Submarino consiste es esencia en transportar aguas, cuyos derechos de aprovechamiento pertenecen a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), es decir, el Estado de Chile. En cuanto a los beneficiarios, se estima que cerca de 3 millones de personas viven en las zonas necesitadas, las que están agrupadas en distintas organizaciones, tales como los Comités de Agua Potable Rural. A ello se podrían sumar las mineras, particularmente las pequeñas que no tienen acceso a la desalación y el sector agrícola incluyendo pequeños, medianos y grandes propietarios. Actualmente, el proyecto se encuentra siendo evaluado en el Ministerio de Obras Públicas para determinar si se declara de interés público; si ocurre, entraría a la Etapa de Proposición que incluye la realización de numerosos estudios (ingeniería

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=