Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 CUARTA PARTE: Propuesta de cambios substantivos al estilo de desarrollo chileno 13 En lo fundamental, esta nueva estrategia de desarrollo nacional requiere los siguientes énfasis ambientales principales: a) Una nueva concepción del desarrollo de los ecosistemas naturales , particularmente los que muestran condiciones de alta fragilidad, destinada a formas productivas sustentables, donde coexistan la producción innovativa con la conservación ambiental esencial. Ello implica avanzar en una concepción y una práctica empresarial de “nuevo tipo” donde los equilibrios ecosistémicos sean la garantía del desarrollo de largo plazo. Esta nueva mirada empresarial de “largo aliento” implica apostar decididamente por el desarrollo en el largo plazo y evitar a toda costa hipotecar nuestras riquezas naturales propias, evitando así una “tragedia de los comunes” (Hardin, 1968). Ello supondrá avanzar en la mantención de los equilibrios de las especies que conforman nuestra actual biodiversidad entendidos como riqueza central del desarrollo futuro. Aquello implica “apostar” en el largo plazo a la innovación con respeto ambiental y arreglos institucionales eficientes para administrar, proteger y conservar el medio ambiente (Ostrom, 1990). También, comportará modificación hacia la integración de las actividades productivas que sean capaces de generar clusters productivos en los territorios, generando una nueva base económica para el desarrollo territorial chileno. La superación de los desarrollos productivos compartimentados en pos de la integración productiva en el territorio será una de las claves a ser construidas, como fundamentos de un nuevo Chile regional y local. b) Optar por una nueva matriz energética nacional con énfasis en aumentar la presencia de las producciones eólicas y solares en el conjunto de nuestra geografía y territorios . Naturalmente ello implica acelerar el término de las productoras energéticas basadas en combustibles fósiles, idealmente en el marco de esta década, con una programación ajustada y precisa, de reemplazo por estas energías renovables, en el marco de una interconexión energética nacional total. La energía renovable debería estar en la base del estilo de desarrollo chileno futuro. Se requerirá adicionalmente estar en línea con los avances científicos y tecnológicos que permitan las rebajas de los costos unitarios en la producción y la distribución en el sistema unificado eléctrico nacional. Ello será posible sobre la base de asociaciones con entes privados y gubernamentales con países en donde dichas tecnologías están a la vanguardia. c) Los avances esenciales y decisivos en materia de acceso al agua que incorporen todas las formas de mejoramiento al abastecimiento superficial posible , las alternativas para embalsar agua, el fortalecimiento de las napas subterráneas y el acceso a las tecnologías para la desalinización del agua oceánica como la alternativa fundamental de abastecimiento futuro. Ello requerirá un amparo constitucional, legal y reglamentario para el uso del recurso hídrico bajo dirección pública que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=