Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 104 ambiental local. La relevancia de las ordenanzas ambientales es que permiten establecer a nivel local un marco legal destinado a regular, proteger y conservar el medio ambiente, de tal manera, que se contribuya al ejercicio del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una comuna en particular (Municipio Verde, 2018). La situación a nivel nacional de las ordenanzas ambientales se presenta en el siguiente apartado. 5.2.2.1. Situación país Al año 2021, de los 346 municipios del país, 189 poseen por lo menos una Ordenanza Ambiental (OA), mientras que 157 carecen de este instrumento jurídico. De entre todas las regiones de país, ( Ver Figura 5.12 ) la región Metropolitana de Santiago destaca como aquella con el mayor porcentaje de municipios que poseen por lo menos una ordenanza ambiental (78,8%). En segundo lugar, se encuentra la región de Atacama, de la cual 7 de sus 9 municipios (lo que equivale al 77,8% de ellos) posee una OA. Seguidamente, se encuentra la región de Los Ríos, en la que el 75% de los municipios poseen una OA. Caso contrario es el de la región de Arica y Parinacota (25% de municipios con OA) y el de la región de Magallanes (18,2% con OA), que destacan por ser aquellas con el menor porcentaje de municipios con este tipo de instrumento. Figura 5.12 . Municipios con y sin ordenanza ambiental por región del país, año 2021. Fuente : Elaboración propia con datos del MMA, 2021. 1 4 3 7 10 21 41 0 17 12 24 18 9 14 6 2 3 3 6 2 5 17 11 33 13 9 9 14 3 16 4 9 1 1 2 0 5 0 0 5 25 30 35 40 45 Número de municipios Regiones del país SI NO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=