Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 66 lugar, ahora se encuentran las demandas de reparación por daño ambiental, con un 14,40% de las causas, seguido de las solicitudes de autorización de la SMA para la aplicación de sanciones por infracciones que poseen un 10,44%. Los exhortos representan el 7,44% de las causas ingresadas, otros requerimientos un 3,32% y en último lugar las consultas de la SMA con un 1,03%. Respecto a la versión anterior del informe, el Tribunal Ambiental de Santiago, se mantiene siendo el que ha tramitado más causas, con el 50,40% de ellas ( Ver Figura 4.1 ), esto se debe a ser el primero en iniciar sus actividades como por el mayor número de proyectos que ingresan al SEIA en la macrozona bajo su jurisdicción y por la mayor cobertura geográfica inicial de sus actividades. Le sigue el Tribunal Ambiental de Valdivia que inició sus actividades en el último tercio de 2013 (39,79%), mientras que el Tribunal Ambiental de Antofagasta, que recién inició sus actividades en octubre de 2017, registra solo un 9,81% de las causas ingresadas. No obstante, se destaca que el TA de Valdivia posee la mayor cantidad de causas ingresadas por demandas de daños ambientales. Figura 4.1 . Causas ingresadas en Tribunales ambientales, periodo 2013-2022. Fuente: Elaborado a partir de la información proporcionada en los portales de cada tribunal ambiental. Respecto a las causas ingresadas el año 2022, el 38,26 de ellas ingresó al Tribunal de Antofagasta, el 31,19% al Tribunal de Valdivia y en último lugar al de Santiago (31,19%). En cuanto a los procedimientos, el 70,42% de las causas ingresadas fue por reclamaciones de ilegalidad, el 13,18% por demandas de reparaciones por daño ambiental, el 8,36% por solicitudes de sanciones por la SMA. El menor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=