Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 34 • Proponer la simplificación de trámites para los procesos de evaluación o autorizaciones ambientales. • Administrar un registro público de consultores certificados para la realización de Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental. • Fomentar y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de proyectos. • Interpretar administrativamente las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), previo informe del o los organismos con competencia en la materia específica que participaron de la evaluación, del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, según corresponda. Respecto al último punto del listado se debe destacar que la Ley establece que si la resolución de calificación ambiental “contuviese aspectos normados sometidos a las facultades de interpretación administrativa del organismo sectorial respectivo, el informe solicitado tendrá el carácter de vinculante para el Ministerio en relación a esa materia. La misión institucional, la visión y los objetivos estratégicos del SEA se presentan en el Cuadro 2.1 . Cuadro 2.1 . Misión, visión y objetivos estratégicos del SEA. Misión Contribuir al desarrollo sustentable, la preservación y conservación de los recursos naturales y la calidad de vida de los habitantes del país, por medio de la gestión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, asegurando una calificación ambiental transparente, técnica y eficiente en coordinación con los organismos del Estado, fomentando y facilitando la participación ciudadana en los procesos de evaluación, con el propósito de mitigar, compensar y/o reparar los impactos ambientales significativos. Visión Ser reconocido a nivel internacional como un Servicio líder en evaluación de impacto ambiental, que define criterios técnicos, oportunos y efectivos para la protección del medio ambiente, con innovación y avanzadas tecnologías; modelo de gestión de la Administración Pública y pilar esencial para el desarrollo sustentable del país, consciente de las futuras generaciones de Chile. Objetivos estratégicos (OE) • Asegurar la correcta incorporación del componente ambiental y el cumplimiento de la normativa vigente sobre los procesos de evaluación ambiental, a través de la estandarización de criterios de evaluación. • Fomentar y facilitar los procesos de participación ciudadana con un enfoque multicultural, considerando las características socioculturales de la población, a través de la realización de actividades y generación de información vinculada a la evaluación de impacto ambiental. • Consolidar un sistema de evaluación ambiental simplificado y eficiente, a través de la implementación de herramientas tanto tecnológicas como administrativas. • Fomentar la generación de competencias técnicas ambientales en los servicios públicos con competencia ambiental, a través de la generación de conocimiento y capacitaciones. Fuente : SEA, 2022. Respecto a sus objetivos estratégicos, es importante señalar que pareciera que no aportaran mucho considerando que las funciones que establece la ley son
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=