Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 62 En cuanto al nivel de precipitaciones, como se puede observar en la Figura 23 y Anexo 5 , a lo largo del país las estaciones que presentan una mayor variación negativa entre 2016 y 2021 fueron Cerro Moreno con -91%, seguida de Pudahuel con -65%, La Florida con -59%, Quinta Normal con -58%, Eduardo Frei Montalva con -57% y General Freire con -33%. Por otro lado, las estaciones que presentaron una variación histórica positiva fueron Chacalluta con un 400%, Teniente Vidal con 37%, Juan Fernández con 23% y Mataverí con 18%. Figura 23 . Precipitaciones anuales, según estación meteorológica 2016-2021. Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por INE y MeteoChile, 2022. Se debe resaltar que la disminución de las precipitaciones en el país va asociada con un aumento de la temperatura, que es más notorio en la cordillera. A raíz de lo anterior, la nieve se tiende a derretir más temprano de lo esperado, produciéndose ríos caudalosos de forma temprana y notoriamente más secos en la época estival (Istúriz, 2018). A grosso modo, el nivel de los embalses ha presentado una disminución tendencial en los últimos años para los meses de verano, llegando en enero de 2022 a niveles acumulados que no superan el 40% de la capacidad total, aun así, superando por un millón cuatrocientos mil metros cúbicos a la situación vivida en enero de 2021 ( Ver Anexo 6 ). El embalse Peñuelas presentó déficit de un 98,6% y Aromos un 31,7%, situación crítica para la región de Valparaíso cuando ambos embalses están destinados al suministro de agua potable (Dirección General de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=