Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 18 cuencas e instrumentos de ordenamiento territorial, entre otros. El área queda bajo la Oficina de Evaluación Ambiental del MMA y un instrumento asociado es el Sistema de Información Electrónico destinado a la consulta y seguimiento del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica. Educación ambiental: Inserto en la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, cubre variadas actividades asociadas a los diversos instrumentos que se indican a continuación: Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffman, Red de Centros de Educación Ambiental, Club de Forjadores Ambientales, Programa Escuelas Sustentables para la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Programa Forjadores Ambientales que procura fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la solución de los problemas ambientales, Programa de Acreditación Estado Verde orientado a incorporar buenas prácticas ambientales en los órganos del Estado, Fondo de Protección Ambiental concursable (FPA) para apoyar iniciativas ciudadanas ambientales y Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) que busca el diálogo entre actores del Estado, la ciudadanía y la industria en territorios que presentan problemas socio-ambientales. El área de educación ambiental cuenta con un portal con enlaces a todos los programas listados 10 . Economía circular: Área orientada a reducir el impacto ambiental producido por la generación de residuos. Su objetivo es provocar un cambio desde los sistemas lineales de producción, negocios y consumo hacia un sistema circular incorporando el eco diseño, la reutilización, reciclaje y valorización. Incorpora varios programas como Chile Recicla y Santiago Recicla y las iniciativas “Chao bolsas plásticas”, “Chao bombillas” y “Chao colillas”, y los programas Reciclo Orgánicos, en el marco de la cooperación Canadá-Chile, y Gestión de Residuos de la Construcción y la Demolición, en el marco de la iniciativa multisectorial Estrategia Sustentable RCD. Un instrumento destacado es la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece un marco para la gestión de residuos y el fomento del reciclaje a la que está asociado el Fondo para el Reciclaje (FPR) destinado a municipalidades y asociaciones de municipalidades. Asuntos internacionales: Cubre todas las actividades internacionales del ministerio, entre ellas la participación del MMA en la OCDE, la negociación de 10 Portal sobre educación ambiental del MMA: https://educacion.mma.gob.cl/.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=