Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 17 biodiversidad, la plataforma en línea iNaturalist, y el Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad (SIMBIO). Cambio climático: El área se relaciona con la Oficina de Cambio Climático y la División de Calidad del Aire y Cambio Climático. Incorpora la Unidad Ozono que se ocupa del control de las sustancias agotadoras de la capa de ozono incluido un sistema de subsidio a la certificación de técnicos del sector refrigeración y aire acondicionado; el proyecto MAPS-Chile, “Opciones de mitigación para enfrentar el cambio climático” (Mitigation Action Plans and Scenarios) conducido por un Comité Directivo Interministerial, y el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Chile (SNICHILE). Instrumentos principales son el Plan Nacional y los Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio Climático, y la Ley Marco de Cambio Climático (21.455) que establece, entre otras materias, una meta de carbono neutralidad para el año 2050; así también, se encuentran los Comités Regionales de Cambio Climático para la acción climática en regiones, y el programa Huella Chile 9 . Información y economía ambiental: La responsabilidad recae en la División de Información y Economía Ambiental. Incorpora el análisis técnico y económico de normas ambientales, el diseño de instrumentos económicos para la gestión ambiental y la elaboración de cuentas ambientales, y debe generar información ambiental para la formulación, diseño, evaluación e implementación eficiente de políticas públicas e instrumentos de gestión, todas tareas contempladas en la LBGMA. El área cubre, también, la elaboración de indicadores ambientales e informes sobre el estado del medio ambiente, y trabaja en la incorporación del concepto de servicios ecosistémicos en la elaboración de las políticas públicas ambientales nacionales. Entre los instrumentos centrales del área se destacan el Sistema de Información Ambiental (SINIA), el Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes (RETC) y el portal de ventanilla única asociado; el Programa de Consumo y Producción Sustentable, el nodo del MMA del Sistema de Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) y el Comité de Consumo y Producción Sustentables encargado de elaborar el Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables. Evaluación ambiental estratégica: Corresponde a un instrumento regulado por la Ley 19.300, orientado a la evaluación de políticas, planes, instrumentos de planificación territorial, zonificaciones del borde costero, manejo integrado de 9 La consulta pública fue realizada entre el 18 de junio y el 31 de julio de 2019. Véase http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/mma-epac/app/home_ciudadano?execution=e1s2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=