Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 15 generación de políticas públicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas prácticas y mejorando la educación ambiental ciudadana” 6 . La LBGMA establece, en su artículo 74, que la organización del Ministerio será la siguiente 7 : a) El Ministro del Medio Ambiente. b) El Subsecretario. c) Las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente. d) El Consejo Consultivo Nacional y los Consejos Consultivos Regionales. Sin perjuicio de las instancias que se relacionan directamente con la Ministro y que se abordarán en párrafos posteriores, el Ministerio, se estructura en oficinas, divisiones, a su vez subdivididas en departamentos, y secretarías regionales ministeriales (SEREMI), una en cada región. En el Cuadro 1.1 se listan las oficinas y divisiones. Cuadro 1.1. Estructura del Ministerio del Medio Ambiente. Oficinas Divisiones Auditoría Interna Cambio climático Planificación, presupuesto y control de gestión Recursos naturales y biodiversidad Asuntos internacionales Educación ambiental y participación ciudadana Comunicación de prensa Jurídica Implementación legislativa y Economía circular Administración y Finanzas Evaluación ambiental Calidad del aire Fuente : MMA, en línea, https://mma.gob.cl/estructura-organizacional/ , mayo 2022 1.2.1.1. Funciones y áreas de trabajo La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente asigna al MMA 26 funciones específicas (artículo 70 de la LBGMA) que cubren una amplia gama de asuntos que se integran en la noción de medio ambiente, independientemente que sean materia específica de otros ministerios. Estas funciones implican algún tipo de interferencia en mayor o menor grado del MMA, en temas como las áreas protegidas del Estado y de propiedad privada, las áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos, las convenciones internacionales, en las definiciones ambientales en el ámbito de los ministerios sectoriales, en la gestión de los recursos naturales renovables e hídricos, en materia de residuos y suelos contaminados, en los riesgos asociados a productos químicos y otras sustancias y a organismos genéticamente modificados, en el cambio climático y en la biodiversidad, entre muchos otros. Desde una mirada de la institucionalidad ambiental internacional, desde el año 2015 Chile forma parte de los Estados Miembros que integran la Agenda Internacional 2030 de las Naciones Unidas. Esta busca alcanzar el desarrollo sostenible mediante el compromiso de 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible 6 MMA, en línea, https://mma.gob.cl/estructura-organizacional/ , junio 2022. 7 La Ley 19.300 modificada por la Ley 20.417 (2010).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=