Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 61 Particularmente, este fenómeno natural se caracteriza por alternar entre una fase 6 con temperaturas del océano Pacífico tropical más frías (La Niña) y otra con temperaturas más cálidas (El Niño) que el promedio de largo plazo (Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, 2015). Durante los años de la fase fría (La Niña), se producen alteraciones de la circulación atmosférica (debilitamiento de los vientos del oeste sobre Sudamérica y una intensificación del anticiclón del Pacífico), elementos que favorecen condiciones más secas que el promedio en la zona central del país. Contrariamente, durante la fase cálida (El Niño), se produce un aumento en las precipitaciones de dicha región (CR2, 2015). Sin embargo, a pesar de ello, la megasequía se ha dado en circunstancias donde las condiciones del fenómeno del Niño han sido mayormente neutrales (Garreaud et al ., 2019). Otra oscilación climática que influye en la variabilidad climática, en menor medida que ENSO, es la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés), oscilación que afecta en mayor medida a la zona norte del país y cuyas repercusiones se pueden ver magnificadas al sincronizarse con periodos ENSO (Valdés-Pineda et al ., 2018). Además, del ENSO y la PDO, otro factor que agrava la sequía en el país es el agujero de ozono antártico 7 . Según Cordero et al . (2019), esto se debe a que el “enfriamiento estratosférico resultante del agujero de ozono sobre la Antártica favorece la fase positiva del Modo Anular del Sur (SAM) en el verano austral”, fase que se vincula con un aumento de la presión atmosférica en latitudes medias y una disminución de ellas en latitudes altas, lo que produce cambios de “alcance hemisférico en la circulación atmosférica”. De acuerdo con dichos autores, esta causa podría ser responsable de entre un 40 a un 80 % de la disminución de las precipitaciones observadas en el verano austral a lo largo de las últimas décadas en la zona centro-sur del país. 6 Estas “fases” se presentan en forma cíclica, pero a intervalos de tiempo irregulares que fluctúan entre períodos de dos y diez años. 7 Según Cordero et al. (2019) “el agujero de ozono es un fenómeno estacional de fuerte disminución en la concentración del ozono estratosférico sobre la Antártica y que ocurre, al menos, desde finales de los años setenta”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=