Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 TERCERA PARTE: Institucionalidad y Gestión Ambiental 13 Ambiente (MMA), a cargo de la formulación y regulación de la política ambiental; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), como un órgano técnico independiente, encargado de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), cuya responsabilidad es la fiscalización de los instrumentos de gestión ambiental, su seguimiento y sanción, cuando corresponda. A su vez, este nuevo modelo institucional incorpora un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y se completa con los tribunales ambientales a través de la Ley N°20.600. Actualmente son tres los tribunales encargados de resolver controversias medioambientales en el territorio chileno, localizados en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Valdivia. Un aspecto de gran influencia en el desarrollo de esta nueva institucionalidad fue la oportunidad de Chile para ingresar como país miembro a la Organización para la Cooperación Económica (OCDE). Para ello, el país fue sometido a la evaluación del desempeño ambiental exigida por la OCDE 4 . Esta concluía que, respecto al periodo 1990-2004, si bien Chile había fortalecido sus instituciones ambientales sobre la base de un modelo de coordinación ambiental multisectorial, además de intensificar sus iniciativas ambientales relativas a aire, agua, residuos, y gestión de la diversidad biológica, era necesario emprender iniciativas entre las que se destacaba “desarrollar y fortalecer las instituciones ambientales en los ámbitos nacional y regional” y el fortalecimiento de “la capacidad de cumplimiento y fiscalización, incluso mediante reformas institucionales, como por ejemplo, el establecimiento de un órgano de inspección ambiental” entre otros temas. Estas debieran ser presentadas como recomendaciones al Gobierno de Chile (Centro de Análisis de Políticas Públicas [CAPP], 2008; SMA, 2017). Es así que, en la segunda evaluación del desempeño ambiental de Chile, se señalan diversas oportunidades y desafíos para el país en materia ambiental, falencias y mejoras que hasta la actualidad no se han logrado subsanar del todo (OCDE, 2016). La nueva institucionalidad existente posiciona los asuntos sobre el medio ambiente desde una nueva perspectiva al establecer un ministerio focalizado en el tema, con órganos y funciones determinadas. A partir de ello se valida políticamente la importancia del medio ambiente, tanto desde una perspectiva de prevención como desde una lógica correctiva (fiscalizadora y sancionadora). La 4 La evaluación del desempeño ambiental fue uno de los requisitos de la OCDE para aprobar la admisión de Chile a la organización. La OCDE fue fundada en 1961 con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo; agrupa, a la fecha, a 36 países, casi todos ellos desarrollados. En línea https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ , junio 2022.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=