Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 179 2008 11 de mayo: Lahar secundario del Volcán Chaitén destruye parcialmente a la ciudad de Chaitén. La erupción iniciada el 30 de abril registró Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 4. 2007 Septiembre: Remociones en masa en la caleta El Manzano, comuna de Hualaihué. 2007 Agosto: Remoción en masa en el km 43.200 de la ruta U-40, entre Osorno y Bahía Mansa. 2002 9 de agosto: Desprendimiento de laderas en la caleta Huellelhue, comuna de Río Negro. 2002 Agosto: Remoción en masa en el km 43.200 de la ruta U-40, entre Osorno y Bahía Mansa. 2001 3 de mayo: Remociones en masa en Caleta Buill, comuna de Chaitén. 2001 7-9 de marzo: Flujo de barro y socavamiento ocurrido en la población Cardenal Silva Henríquez, comuna de Castro. 1996 Agosto: Deslizamiento de bloques de roca en el sector El Maitén, Guadal. 1995 Agosto 8 – 10: Se registraron temperaturas extremadamente frías, con un nevazón que afectó a las regiones de la macroregión Austral, principalmente a la Región de Magallanes, causando el corte de caminos, cierre de aeropuertos y aeródromos, y la pérdida de miles de animales. Fue denominado como “Terremoto Blanco”. 1995 7 de mayo: A causa de la caída de 192 milímetros de agua en menos de 48 horas, y la acumulación de sedimentos en un alcantarillado, colapsa un terraplén ubicado en el km 8 de la ruta internacional 225, que une Ensenada con Puerto Varas, en la región de Los Lagos. La remoción en masa deja un socavón de 15 metros de profundidad, donde caen 6 vehículos que transitaban de noche a cerca de 100 kilómetros por hora. Mueren 27 personas y sólo sobrevive una, en lo que se conoce como “la tragedia del estero Minte”. Las indemnizaciones definitivas sumaron en total 1.225 millones de pesos para 26 de 27 familias de las víctimas y al sobreviviente. 1994 27 enero: Deslizamiento de bloques de roca en el sector El Vagabundo, camino Cochrane-Puerto Yungay. Fuente : Elaboración propia en base a Galilea, 2020. 10.9.5. Apéndice 10.5. Impactos territoriales del temporal de precipitaciones del 16 de mayo de 2020. Comuna Impacto Cochamó 16 familias aisladas en el sector Poicas, producto de las crecidas de los ríos Poicas y Puelo Chico. Socavón en Ruta V-69, a la altura de los kilómetros 84 y 88, en la Ruta V-697, sector Río Blanco – Yate, producto de desborde del río. Palena Por aumento del caudal del río Palena, el tránsito de la Balsa El Malito fue suspendido hacia el sector rural El Tranquilo, dejando a 30 familias aisladas. Asimismo, en el sector Laguna Las Golondrinas, 02 familias aisladas debido al aumento de caudal del río que amenaza con colapsar la pasarela peatonal. Interrupción de tránsito en el kilómetro 32 de la Ruta CH-235, debido al desborde del río Malito. Chaitén Diversas interrupciones de tránsito producto de deslizamiento de material y socavones en la Ruta 7: – Sector cuesta Moraga y Puente Maldonado, kilómetro 267. – Desde Puente el Yelcho hasta Villa Vanguardia. – En el sector Los Turbios. Hualaihué Interrumpido el tránsito entre los kilómetros 115 y 130 de la Ruta 7, producto de roturas de alcantarillas en el sector; En la localidad de Hornopirén de forma preventiva se realizó una evacuación a 20 familias del sector Los Canelos, debido al desborde del río Blanco (altura del kilómetro 105 de la Ruta 7).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=